La exposición ‘Zamora al límite, mapas y planos’ muestra en Sejas de Aliste cartografía histórica de la frontera hispano-portuguesa

La muestra, organizada por la Subdelegación de Defensa, se inaugura el 24 de julio y estará abierta hasta el 17 de agosto en las Antiguas Escuelas del municipio zamorano

 

exposición zamora al limite
photo_camera exposición zamora al limite

La localidad zamorana de Sejas de Aliste acoge desde este miércoles, 24 de julio, la exposición ‘Zamora al límite, mapas y planos’, una muestra que pone en valor la cartografía histórica de la provincia y la frontera con Portugal, a través de documentos conservados en los archivos del Ministerio de Defensa. La inauguración está prevista a las 12:00 horas en el edificio de las Antiguas Escuelas, donde permanecerá abierta hasta el 17 de agosto.

La iniciativa, organizada por la Subdelegación de Defensa en Zamora, cuenta con la colaboración del pueblo de Sejas de Aliste y de la Asociación Cultural ‘El Cerco’, y forma parte de las actividades de promoción de la Cultura de Defensa. La exposición está centrada en los mapas, planos y croquis que documentan la evolución de la delimitación fronteriza entre España y Portugal, una línea que comenzó a definirse en la Edad Media con los tratados de Zamora (1143), Badajoz (1267) y Alcañices (1297), y cuya delimitación definitiva se estableció entre 1864 y 1926.

La muestra presenta una selección de los cerca de 200 documentos cartográficos custodiados en el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército. A los mapas fronterizos se suman también planos de la ciudad de Zamora y otras localidades de la provincia como Benavente, Fermoselle, Puebla de Sanabria y Toro, procedentes de distintos archivos dependientes del Ministerio de Defensa.

Todo el material expuesto, junto con otros 40.000 mapas y planos digitalizados, puede consultarse a través de la Biblioteca Virtual de Defensa, en la dirección: https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/.

Comentarios