El Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la Ciudad de Zamora (RenatúraliZA), con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) – NextGenerationEU, anuncia un segundo paseo fluvial para este sábado 26 de julio. La salida será desde el Centro Municipal de Piragüismo “Emilio Merchán” a las 19:30 h, con apertura de taquillas a las 19:00 h. El recorrido durará entre 45 minutos y 1 hora.
La actividad es gratuita, está dirigida a personas mayores de 16 años y es obligatorio saber nadar. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes a través de la plataforma Línea Zamora Apúntame.
Tras el éxito de participación y acogida ciudadana en la primera actividad realizada el pasado sábado 19 de julio, “Conociendo el Duero desde otra perspectiva” regresa con plazas aún disponibles para ofrecer una nueva oportunidad a los zamoranos de descubrir la Infraestructura Azul de Zamora desde el agua. La iniciativa está coordinada por la Universidad de Salamanca.
Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de sensibilización y participación ciudadana del proyecto RenatúraliZA, cuyo objetivo es acercar a la población a la Infraestructura Azul de la ciudad, promoviendo una conexión activa y respetuosa con el río Duero, un eje vertebrador del patrimonio natural de Zamora.
El Duero no solo atraviesa la ciudad, sino que ha marcado su ubicación, ha sido fuente de vida e historias compartidas, y hoy es una gran infraestructura azul que conecta naturaleza y ciudadanía. Durante el paseo, los participantes pueden observar la amplia biodiversidad que habita en las islas y riberas del río, donde se han visto martinetes, azulones, garzas, cormoranes y multitud de ánades, evidenciando que el Duero es un corredor ecológico vivo.
El paseo fluvial ofrece a los zamoranos la oportunidad única de contemplar su río desde dentro, a ras de agua, en una embarcación, y descubrir cómo la acción humana, como los azudes de las aceñas, ha moldeado su imagen actual sin perder su esencia natural.
