La provincia de Zamora vuelve a estar en el centro de la polémica por la autorización de nuevas macrogranjas por parte de la Junta de Castilla y León. En esta ocasión, una sola empresa podrá instalar 3.164 plazas de madres con lechones, 500 plazas de recría y 10 verracos, en Torres del Carrizal, a escasa distancia de Piedrahíta de Castro, Cerecinos del Carrizal y Moreruela de los Infanzones, en plena zona vulnerable a la contaminación por nitratos.
El proyecto, con casi 50 hectáreas de regadío, cuenta con un plan de gestión de purines que afecta al acuífero de Villafáfila y al término municipal de Zamora, y supondrá un consumo de 212.392 m³ de agua, cifra que duplica la utilizada por la polémica planta de hidrógeno, en Granja de Moreruela, situada en el mismo acuífero. Esto se produce en un contexto en el que varias localidades sufrieron este verano cortes de agua y dependieron de potabilizadoras portátiles para abastecer a la población, informa la Federación Zamora en Pie.
Mientras la empresa promueve un negocio altamente rentable, los vecinos de estas localidades afrontan olores, contaminación y la escasez de un recurso esencial. La situación se agrava si se considera que, en menos de un año, la Junta de Castilla y León ha autorizado 24.296 nuevas plazas de cerdos en Zamora, según los datos ofrecidos por la Federación Zamora en Pie.
Ante esta situación, la plataforma plantea dos preguntas clave que los ciudadanos exigen que se respondan:
-
¿Cuánto purín más está previsto que el Gobierno de Castilla y León permita verter en la provincia?
-
¿Va la Confederación Hidrográfica del Duero a autorizar a una sola empresa un volumen de agua potable que es crucial para la población, agravando la sobreexplotación y la contaminación del acuífero de Villafáfila?
La polémica está servida y la presión social sobre las administraciones no deja de crecer. Los vecinos reclaman transparencia y protección de un recurso tan vital como el agua, frente a los intereses de un negocio privado que, según denuncian, podría poner en riesgo el suministro y la salud ambiental de toda la comarca.