Granja de Moreruela vivirá este martes, 25 de noviembre, a las 11.00 horas, un momento clave para el futuro del medio rural zamorano con la inauguración de su Centro de Innovación Social para Mayores, un proyecto piloto financiado con fondos europeos y enmarcado en la estrategia Silver Economy de la Diputación de Zamora. El acto estará presidido por el presidente de la institución provincial, Javier Faúndez, que presentará oficialmente una iniciativa que aspira a situar a la provincia como referente europeo en envejecimiento activo y modelos avanzados de atención.
Este centro, que nace en paralelo a otro gemelo que se abrirá en Braganza (Portugal), se concibe como un laboratorio fronterizo para testar un nuevo modelo de cuidados que permita que las personas mayores continúen viviendo en sus casas y en sus pueblos, con los mismos servicios que tendrían en una gran ciudad. “Zamora, por su realidad demográfica, la provincia con la población más envejecida de España y la tercera de Europa, es el lugar idóneo para ensayar y demostrar que esta estrategia es viable”, explicó la directora de Fondos Europeos en la Diputación, Ana Isabel Sánchez, a finales del pasado mes de agosto, cuando se avanzó el proyecto a los vecinos del municipio, en una reunión convocada por el alcalde de Granja de Moreruela, Juan Carro, y en la que estuvo el promotor de la iniciativa, el psiquiatra Manuel Franco, natural de esta localidad de Tierra de Campos.
Tecnología para vivir en casa
El proyecto incorpora monitorización poco invasiva, con sensores que se instalarían tanto en viviendas como en el propio centro, para que los mayores estén acompañados y controlados sin perder privacidad ni autonomía. La idea es anticipar problemas, coordinar cuidados y garantizar bienestar sin obligar a abandonar su entorno.
Para sostener esta red de atención, ya se ha impulsado un curso de capacitación de 60 horas, con prioridad para los vecinos de Granja de Moreruela, destinado a formar a los futuros profesionales de esta “economía de cuidados” que el proyecto quiere activar en el territorio.
Un pueblo que funciona como una gran residencia
“El objetivo es que todo el pueblo sea la residencia”, explicó Manuel Franco, uno de los principales impulsores de esta iniciativa y director del instituto de investigación que también participa en el proyecto. En su planteamiento, los mayores viven en sus casas, pero cuentan con un centro dinamizador, donde se desarrollan actividades, se coordinan servicios y se ofrece apoyo técnico y social.
Franco destacó que este modelo podrá exportarse a otros territorios rurales europeos, y recordó que la red de salud mental de Zamora ya es referente en el continente. Además, avanzó que, gracias a la colaboración con la Universidad de Salamanca, estudiantes en prácticas llegarán al pueblo terracampino para acompañar a mayores que viven solos: “A veces, tomarse un café y tener compañía es el mejor tratamiento posible”. De esta manera, el nuevo centro de día ofrecerá actividades compartidas tanto para mayores como para jóvenes del municipio, fomentando la convivencia y reforzando la vida comunitaria.
Identidad, empleo y futuro
Franco añadió también el componente personal que le vincula al municipio: “Granja de Moreruela es el pueblo de mis ancestros y quiero que este proyecto crezca, pero iremos paso a paso, buscando la autosuficiencia y creando empleo de calidad”.
El alcalde, Juan Carro, subrayó que el objetivo es que el centro “se convierta en un referente en Europa” y esperó que marque "un antes y un después" en la lucha contra la despoblación, no solo por la atención a los mayores sino porque genere actividad, formación y oportunidades.
Con esta inauguración, Granja de Moreruela se sitúa en el mapa europeo de la innovación social y la Silver Economy, demostrando que los cuidados, la tecnología y la vida en comunidad pueden ser una palanca real de desarrollo rural.