Los zamoranos pagarán más por los dulces navideños: los precios suben un 22% en dos años

Bombones, turrones y mantecados se encarecen de media un 15% en el último año
 
Turrón blando y turrón duro
photo_camera Turrón blando y turrón duro

Las compras navideñas de los zamoranos este año costarán más que nunca. Según un análisis de FACUA-Consumidores en Acción, el precio de los dulces tradicionales —bombones, turrones, mantecados y polvorones— se ha incrementado de media un 15,4% en el último año en cadenas como Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour, con subidas que en algunos casos superan el 65%.

El estudio de FACUA, que ha revisado 185 productos entre octubre de 2024 y 2025, refleja que solo tres artículos han bajado de precio y ocho se han mantenido.

Las subidas más llamativas afectan a productos concretos: el turrón de yema tostada Calidad Suprema El Corte Inglés Selection en Hipercor ha pasado de 2,39 euros en 2024 a 3,95 euros en 2025, lo que supone un aumento del 65,3%. En Alcampo, el surtido de bombones de chocolate Guylian se encarece casi un 60%, de 6,85 a 10,95 euros. Otros ejemplos son la bolsa de bombones de Carrefour, que sube un 47%, y los bombones Lindor de Eroski, un 37,5% más caros que el año pasado.

FACUA también alerta de la llamada “reduflación”, una práctica mediante la cual los fabricantes disminuyen el tamaño o la cantidad de producto sin reducir el precio. En Mercadona, por ejemplo, los bombones Senzza pasaron de 470 gramos en 2023 a 330 gramos en 2025, encareciendo su precio por kilo de 7,44 a 11,81 euros.

En comparación con 2023, los dulces navideños se han encarecido un 22,6% de media. 

FACUA solicita al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que regule la reduflación, obligando a las empresas a informar de manera clara sobre cambios de envase o formato, para que los consumidores puedan conocer cómo se han modificado los productos antes de comprarlos.

Comentarios