Zamora registra más de1.300 accidentes de tráfico causados por fauna salvaje en 2024, según COAG

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos alerta de que en Castilla y León se produce un accidente cada 45 minutos provocado por animales salvajes. Zamora se sitúa entre las provincias más afectadas, solo por detrás de Burgos, León y Soria.

accidente camión  (3)
photo_camera accidente camión (3)

Durante el año 2024 se registraron en Castilla y León un total de 12.291 accidentes de tráfico provocados por fauna salvaje, de los cuales 1.344 se produjeron en la provincia de Zamora. Así lo ha denunciado COAG tras analizar los datos obtenidos de la Dirección General de Tráfico (DGT), que reflejan una preocupante tendencia al alza en este tipo de siniestralidad, especialmente en las zonas rurales.

Castilla y León concentra casi el 70 % de los accidentes de tráfico causados por fauna en el conjunto del país, con una media de un siniestro cada 45 minutos. De los más de 12.000 siniestros contabilizados, 108 se saldaron con víctimas, aunque afortunadamente ninguna de ellas fue mortal. En el conjunto de la región, la DGT contabilizó 126 fallecidos por accidentes de tráfico, pero ninguno fue atribuido a colisiones con animales.

Zamora aparece en cuarta posición en el ranking autonómico, tras Burgos (2.350), León (2.179) y Soria (1.475). Le siguen Segovia (1.328), Palencia (1.115), Valladolid (1.113), Ávila (739) y Salamanca (648). Según detalla COAG, la cifra de siniestros en la región se ha triplicado en la última década: de 4.546 en 2014 a los 12.291 del año pasado.

El animal que más accidentes provoca es el corzo, implicado en 6.524 incidentes en 2024, seguido del jabalí (3.414), el ciervo (657) y el zorro (424). Estas especies silvestres campan sin control por carreteras secundarias, muchas de ellas en entornos rurales como los de Zamora, donde la falta de vallados, la escasa limpieza de cunetas y la ausencia de medidas disuasorias contribuyen al problema.

Desde COAG se exige al Gobierno central y a la Junta de Castilla y León que tomen medidas urgentes, tanto para reforzar la seguridad vial en zonas rurales como para aplicar políticas efectivas de control poblacional de la fauna salvaje. Lorenzo Rivera, coordinador regional de la organización, ha asegurado que “una vez más constatamos la relegación del medio rural, que sufre de manera desproporcionada las consecuencias de una fauna descontrolada”.

La organización agraria advierte que la situación no solo genera un problema de seguridad vial, sino que también afecta gravemente a las explotaciones agrícolas y ganaderas de provincias como Zamora. Agricultores y ganaderos no solo padecen los daños en sus cultivos y animales, sino que además se ven obligados a circular a diario por vías especialmente peligrosas, incrementando el riesgo personal y económico.

Comentarios