La provincia de Zamora marca por segundo año consecutivo el número más bajo de ejecuciones hipotecarias sobre vivienda, manteniendo así el mejor dato desde el año 2014. Según la Estadística de Ejecuciones Hipotecarias sobre Vivienda que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE),durante el 2023 se certificaron un total de 21 ejecuciones sobre una vivienda en el conjunto de Zamora, siendo el mismo dato que en el conjunto del año anterior.
Pero la evolución de la última década es que la ofrece una mayor perspectiva sobre la evolución positiva en el número de procedimientos iniciados al respecto que han descendido hasta un 82% frente al año 2014 cuando se inscribieron un total de 117 certificaciones sobre ejecución sobre una vivienda en la provincia. En total en Zamora se iniciaron durante el año pasado 34 ejecuciones, de las que el 61,7% corresponden a la vivienda.
Este descenso también se extrapola a prácticamente el resto de fincas como las rústicas (con tres ejecuciones iniciadas en el año 2023 y un 81,2% menos frente al 2014) y las urbanas (con nueve ejecuciones el año pasado, el mismo dato que en 2022 si bien supone un descenso del 81% en los últimos diez años). Sólo los solares han experimentado un leve repunto con respecto al 2022 con una ejecución iniciada, si bien es la que presenta un mayor descenso en la última década cuando se ejecutaron 14 ejecuciones, un 92% más.
A nivel provincial Zamora marca el cuarto dato más bajo en número de ejecuciones sobre vivienda por detrás de Soria (6), Segovia (15) y Palencia (19) mientras que León concentró el dato más alto con un total de 60 procedimientos iniciados durante el año pasado. En el conjunto de Castila y León fueron 494 las ejecuciones realizadas, 261 sobre vivienda, lo que representa un descenso del 40% y del 33%, respectivamente.
De las ejecuciones sobre vivienda en la región, 235 se referían a vivienda de segunda mano frente a los tan sólo 26 procedimientos iniciados sobre una vivienda nueva.
DATOS NACIONALES
El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el cuarto trimestre de 2023 fue de 5.408, lo que supuso un descenso del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las ejecuciones sobre viviendas de personas físicas descendieron un 23,5%. Entre ellas, las iniciadas sobre viviendas habituales bajaron un 24,8%.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 62,5% del total de ejecuciones hipotecarias en el cuarto trimestre.
El 10,3% de las ejecuciones hipotecarias en el cuarto trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 89,7% sobre usadas.
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 20,6% en tasa anual y el de usadas un 18,2%.
Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas este trimestre fueron Andalucía (1.166), Cataluña (1.056) y Comunitat Valenciana (893). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (25), Cantabria (40) y Principado de Asturias (59) registran el menor número.
En el caso de viviendas, Andalucía (806), Cataluña (669) y Comunitat Valenciana (659) presentaron el mayor número de ejecuciones. Los menores se dieron en Comunidad Foral de Navarra (20), Cantabria y La Rioja (25 en ambas).