Zamora recibirá 669 millones de los presupuestos "más sociales" y "comprometidos" de la Junta

La sanidad, educación, servicios sociales y vivienda suponen el 81% del presupuesto total mientras que a las inversiones se aumenta un 6% el gasto

El PP de Zamora asegura que las cuentas aprobadas apuestan por las personas, son "inversores" y apuesta por una fiscalidad "inteligente" y "selectiva" pensando en todas las familias de Castilla y León 

Los procuradores del Partido Popular de Zamora en las Cortes de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, Alberto Castro Cañibano y Oscar Reguera Acevedo
photo_camera Los procuradores del Partido Popular de Zamora en las Cortes de Castilla y León, Isabel Blanco Llamas, Alberto Castro Cañibano y Oscar Reguera Acevedo

Zamora contará con 669 millones dentro de las partidas provincializadas por la Junta de Castilla y León para este 2024. A ellos se suman otros 40 millones en concepto de ahorro directo para los ciudadanos mediante los beneficios fiscales y las reducciones en el IRPF, así como las partidas no provincializadas. 

Unas partidas "sociales" e inversoras" que, en palabras de la procuradora del Partido Popular de Zamora en las Cortes de Castilla y León, Isabel Blanco, apuestan por una "fiscalidad inteligente y selectiva mirando a todas las familias y las personas de la comunidad. Junto a sus compañeros Alberto Castro y Oscar Reguera, la procuradora ha destacado el potencial de unas cuentas capaces de "conjugar el incremento de los servicios sanitarios, educativos, sociales, vivienda" hasta el punto de que estas partidas suponen el 81% del presupuesto total. 

Desgranando las cuentas, la Junta destinará 380 millones de euros, más de un 56%, al pago de los diferentes sanitarios y trabajadores sociales en hospitales y residencias. A ello se suma el pago de los recibos de gastos ordinarios por funcionamiento de los centros -luz, agua, comida...- por valor de 97,5 millones de euros así como los 63 millones derivados del gasto farmacéutico.

En el apartado social, la prestación a la dependencia supondrán un gasto por valor de 25 millones de euros y 14 en concepto de pensiones no contributivas. 

En el concepto de partidas no provincializadas se contemplan 15 millones para el acuerdo marco y que permitirán la prestación de servicios esenciales en los CEAS, Ayuda a Domicilio, ayudas e emergencia o la atención a las mujeres víctimas de violencia machista, entre otros. 

En el apartado de inversión, la Junta aumentará en un 6% la partida destinada a la provincia: "Somos los únicos que realmente estamos apostando por invertir en esta tierra, por crear oportunidades. Nunca se ha invertido tanto por una administración de manera conjunta en Zamora". El Centro Cívico por valor de 4,3 millones, la residencia de mayores (10,8 millones), el nuevo Conservatorio de Música que roza los 7,5 millones, el carril bici que busca unir al alfoz de Zamora con la capital de la provincia por valor de 1,86 millones, los 4,15 para el nuevo Museo de Semana Santa o los 1,5 para la construcción de 49 viviendas de protección social. A ello se suma la dotación de otros cinco millones en concepto de equipamiento para los hospitales provinciales. 

"Lo que pretenden (estas actuaciones) es que nos creamos que somos importantes, que apostemos por Zamora y que vale la pena", ha enfatizado Blanco que ha recordado otras inversiones como la remodelación de la estación de autobuses (casi un millón de euros), su residencia (2,5 millones); apuesta por el abastecimiento en forma de 500.000 euros en Benavente o los más de siete millones de apuesta y refuerzo por el sector primario en concepto de concentraciones parcelarias, en el canal de San José o para actuaciones de sanidad agrícola-ganadera. 

Las inversiones en los pueblos alcanzará los casi dos millones de euros que irán destinadas a pequeñas actuaciones como la restauración del Santuario de La Carballeda, el Monasterio de Santa María de Moreruela o la iglesia de Santa María en Santa Marta de Tera, entre otros. Por su parte, se destinan 5 millones al transporte escolar, un servicio de orgullo para la Junta y que la sitúa "a primer puesto a nivel nacional y, si fuésemos un país, seríamos de los diez primeros del mundo". 

La conservación de los 1.500 kilómetros de la red de carreteras suponen un apartado de 2,7 millones, de los que 1,9 millones van para la carretera de Bóveda de Toro. 

PRESUPUESTOS DE LA JUNTA PARA EL 2024

El pasado jueves el Consejo de Gobierno de la Junta daba luz verde a los presupuestos para este año 2024 por valor de 14.562 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,45 % respecto a las de 2023. Se trata de los presupuestos más grandes de la historia de la institución regional y que este viernes comenzaban su tramitación en las Cortes. 

Las cuentas de 2024 son eminentemente sociales. Así, más de 9.500 millones, es decir el 81,73 % del presupuesto de las consejerías, están orientados a políticas de este tipo. Esto supone que 8 de cada 10 euros se dedican a gasto social. Aumentan un 2,7 % los recursos para Sanidad; un 4,6 % para Educación; y un 8,3 % para Servicios Sociales.

Entre otros aspectos, destacan los más de 1.500 millones de euros destinados a la Agricultura y la Ganadería, lo que supone un 11 % del presupuesto. De esta forma, el Gobierno autonómico demuestra una vez más su compromiso con este sector estratégico para la Comunidad.

Comentarios