Zamora destaca la importancia de los derechos humanos con Khadija Amín y Jaldía Abubakra

El evento en el Ayuntamiento busca concienciar sobre la situación de las mujeres en Afganistán y Palestina y fortalecer la defensa de los derechos humanos a nivel global
 Afganistán y Palestina en Zamora
photo_camera Afganistán y Palestina en Zamora

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y la concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores, Igualdad, Cooperación y Salud Pública, Auxi Fernández, se han reunido este martes, 10 de diciembre, con la periodista afgana Khadija Amín y la activista palestina Jaldía Abubakra, destacadas por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la justicia social.

Desde el Ayuntamiento de Zamora subrayaron la importancia de la fecha, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. El alcalde destacó la relevancia de velar por los derechos colectivos e individuales, así como por los derechos económicos y sociales en tiempos marcados por el auge de gobiernos autoritarios. En este contexto, hizo hincapié en la vital importancia de la libertad de prensa y el papel de los medios de comunicación para garantizar una información veraz y democrática.

 Afganistán y Palestina en Zamora_2
Afganistán y Palestina en Zamora_2

Amín, quien actualmente vive en Madrid, relató su trabajo en el periódico 20 Minutos y en la empresa Telefónica, así como su papel como presidenta de la Asociación Esperanza y Libertad, una organización dedicada a ayudar a mujeres afganas que aún se encuentran en Afganistán. Amín expresó la necesidad urgente de que la comunidad internacional se enfoque en la situación de las mujeres afganas y abogó por el reconocimiento de los derechos de género como una parte fundamental de las políticas globales.

Por su parte, Jaldía Abubakra destacó el papel histórico y activo de las mujeres palestinas en la lucha por sus derechos y por la liberación de Palestina. Abubakra, quien compartió su experiencia de haber sido detenida en Gaza en 2015 y de haber enfrentado el bloqueo que la impidió salir del territorio, subrayó la importancia de la educación y el empoderamiento de las mujeres como elementos clave para la resistencia y el desarrollo de la sociedad palestina.

Ambas activistas se unieron en su denuncia contra la opresión que enfrentan las mujeres y los pueblos de sus regiones, enfatizando que la lucha por la igualdad de género está íntimamente ligada a la lucha por la justicia social y los derechos humanos. Abubakra expresó que la ocupación en Palestina, que lleva ya 76 años, y la desestabilización de otros países de la región, como Siria, Afganistán e Irán, son pruebas del impacto de las políticas neoliberales y de la geopolítica de potencias como Estados Unidos e Israel. Señaló que estas potencias buscan mantener el control de la región y utilizarla como un campo de pruebas para sus intereses económicos y militares, mientras los pueblos sufren.

Comentarios