Uno de los principales estandartes de Zamora es la cultura y en este 2015 muchos han sido los eventos que han colocado a la ciudad en lo más alto en lo que a eventos culturales y artísticos se refiere.
Como no podía ser de otra manera, la Semana Santa ocupa un lugar preferente en este apartado. En esta ocasión, una gran Semana de Pasión marcada por el buen tiempo y que permitió la salida de todas las procesiones ante una Zamora repleta de turistas y confirmando, un año más, que es el principal atractivo turístico de la ciudad.
La principal novedad de este año ha sido la reapertura del Ramos Carrión que en esta mitad de año se ha convertido en epicentro de los principales acontecimientos que han tenido lugar en Zamora, como son el Congreso de la Asociación de mujeres del medio rural, el Congreso de fiscales, la exposición de mascaradas (abierta todos estos días) o también para acoger el I Festival Douro Duero en Zamora y el VI Congreso Nacional de Hermandades de las Angustias, que reunió a las principales cofradías del país durante todo un fin de semana en Zamora.
Y, ante la apertura del Ramos Carrión, el Teatro Principal ha continuado como un punto de encuentro de grandes actores y actrices de la escena española. El público zamorano se rindió a los pies de Charo López en "Ojos de agua" (noviembre), como lo hizo ante Silvia Marsó en "El zoo de cristal" (febrero) o Beatriz Carvajal en "Los diablillos rojos" (octubre).
Tampoco se puede dejar de lado las actividades de las distintas asociaciones culturales zamoranas en las que sobresalen Capitonis Durii, que ha celebrado su X aniversario con multitud de funciones y espectáculos, y el viaje de l Grupo de Coros y Danzas "Doña Urraca" a México para participar en el XIV Festival de Folclore Folclor y extender las raíces y la cultura zamorana alrededor del mundo.