Zamora refuerza la seguridad vial con seis nuevos pasos de peatones

Asimismo, se incorporarán criterios de modernización ya aplicados en otras obras recientes, como el desplazamiento del bordillo hacia las zonas de aparcamiento o iluminación baja en farolas cercanas a pasos peatonales, aunque no todos los pasos del nuevo proyecto contarán con sistemas de iluminación integrada desde el inicio
Pablo Novo, presentación nuevos paso de peatones
photo_camera Pablo Novo, presentación nuevos paso de peatones

El concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha presentado un nuevo proyecto destinado a mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en Zamora mediante la ejecución de seis nuevos pasos de peatones en zonas especialmente conflictivas.

“Es un proyecto sencillo en comparación con otros, pero responde a una de las demandas más generalizadas de los vecinos: la accesibilidad y la movilidad en puntos concretos de la ciudad”, ha señalado el concejal.

La actuación, con un presupuesto base de licitación de 43.700 euros, contempla la instalación de pasos de peatones en zonas donde actualmente no existe conexión segura entre ambas aceras, lo que obliga a los viandantes a cruzar la calzada sin protección. “Son lugares donde ya se producen cruces de forma habitual, y con este proyecto garantizamos que se hagan de forma segura”, añadió Novo.

Los puntos de intervención son los siguientes:

Bajada de la Barriada de Asturias: se construirá un paso en la mitad de la vía, donde existe mayor visibilidad, complementando al que ya existe al final.

Calle de la Hiniesta (nº 142, confluencia con calle Pico del Pájaro): punto próximo al polígono de La Iniesta y a zonas residenciales.

Calle San Blas (a la altura del parque infantil): itinerario muy utilizado por familias, actualmente sin paso señalizado.

Calle Juan Sebastián Elcano (acceso a la urbanización La Perla): refuerza la conexión entre la parte alta y baja de esta zona residencial.

Calle La Salud (confluencia con calle Río Tormes): vía muy transitada, próxima a una zona comercial, que solo cuenta con pasos en los extremos.

Ronda de la Feria (confluencia con cuesta de San Sebastián): respuesta a una demanda vecinal histórica en una vía longitudinal con escasa señalización peatonal.

Este proyecto también se enmarca en la estrategia del equipo de gobierno para fomentar la participación ciudadana, ya que responde a solicitudes planteadas a través de plataformas como Línea Zamora o los registros municipales. “No solo actuamos sobre grandes obras; la ciudad también se transforma con pequeñas intervenciones que mejoran el día a día”, aseguró Novo.

Según ha explicado el concejal, los nuevos pasos se han diseñado con criterios técnicos de seguridad, visibilidad y optimización del tránsito. Además, se aplicarán medidas para evitar que los estacionamientos interfieran con la visibilidad de los pasos, una problemática común en varios puntos de la ciudad.

Asimismo, se incorporarán criterios de modernización ya aplicados en otras obras recientes, como el desplazamiento del bordillo hacia las zonas de aparcamiento o iluminación baja en farolas cercanas a pasos peatonales, aunque no todos los pasos del nuevo proyecto contarán con sistemas de iluminación integrada desde el inicio.

La licitación del proyecto se realizará entre finales de agosto y principios de septiembre, con un plazo estimado de ejecución de uno o dos meses. “Esperamos que todos los pasos estén operativos antes de que finalice el año”, anunció el edil.

Comentarios