El MITECO apuesta por Zamora, 2 millones de euros para liderar la innovación renovable

Cinco iniciativas zamoranas reciben 2 millones de euros del MITECO para proyectos pioneros de energías renovables con almacenamiento, agrivoltaica e integración en infraestructuras.
proyectos renovables Zamora
photo_camera proyectos renovables Zamora

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha destinado 2 millones de euros en ayudas para cinco proyectos pioneros en la provincia de Zamora, que movilizarán una inversión total de 4 millones de euros. Estas iniciativas forman parte del programa RENOINN, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y se centran en tecnologías renovables innovadoras como la agrivoltaica con almacenamiento, energías renovables integradas en infraestructuras y climatización mediante bombas de calor.

El programa RENOINN ha asignado un total de 148,5 millones de euros para 199 proyectos innovadores a nivel nacional, con un total de 17 proyectos en Castilla y León. Estas iniciativas destacan por su carácter pionero y por su contribución a la integración de las energías limpias en distintos sectores productivos y territorios.

En Zamora, las ayudas se concentran en cinco proyectos que combinan la generación fotovoltaica con sistemas de almacenamiento energético, optimizando el aprovechamiento de la energía solar y fomentando la sostenibilidad en entornos rurales y urbanos. Entre ellos, destacan instalaciones de agrivoltaica, así como sistemas renovables para infraestructuras y comunidades de vecinos con bomba de calor.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), resalta la importancia de estas iniciativas para avanzar hacia una economía baja en carbono, promover el autoconsumo colectivo y descarbonizar la climatización mediante tecnologías renovables.

Además, los proyectos de agrivoltaica incorporan herramientas de medición y seguimiento para evaluar el impacto de los sistemas fotovoltaicos en las explotaciones agrícolas, generando conocimiento real y promoviendo prácticas compatibles con la agricultura sostenible.

Con estas inversiones, la provincia de Zamora refuerza su papel en la transición energética, apoyando tecnologías renovables innovadoras y contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales y europeos, con especial atención a la protección del medio ambiente y la inclusión social.

Comentarios