La segunda jornada de FITECU 2025, la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados, ha centrado su atención en cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar los cuidados a las personas mayores y dependientes. Expertos del sector han coincidido en que la robótica social y la inteligencia artificial desempeñarán un papel clave en el futuro de la atención sociosanitaria.
Harry Van Goor, reconocido especialista en el uso de la tecnología en la salud, ha destacado que uno de los principales problemas del sistema de cuidados actual son las largas esperas, que afectan la calidad de atención. Según Van Goor, la integración tecnológica tanto en hospitales como en hogares ha permitido ofrecer una atención más continua y eficiente, reduciendo tiempos de espera y mejorando la rapidez en la atención.

En su intervención, Van Goor también ha abordado los retos éticos y regulatorios de la inteligencia artificial en los cuidados. A pesar de los avances, aún existen barreras que dificultan su implementación masiva. El experto ha sugerido que fomentar la cocreación y la formación en tecnología es esencial para generar mayor confianza y garantizar su uso adecuado en el ámbito sociosanitario.
Por su parte, Darío Samaniego, CEO de Synergy Tech, ha presentado avances en robótica social, como robots diseñados para interactuar con pacientes y mejorar su bienestar. Samaniego ha aclarado que estos robots no han venido a reemplazar a los profesionales de la salud, sino a complementar su trabajo, especialmente en áreas donde la falta de personal ha sido un problema creciente.
La jornada también ha contado con una mesa redonda sobre políticas públicas en cuidados, en la que han participado expertos de diferentes países. Todos han coincidido en que, para enfrentar los desafíos globales del sector, como el envejecimiento de la población y la escasez de profesionales, ha sido crucial crear alianzas internacionales y establecer consensos que permitan mejorar los cuidados en todo el mundo.