martes. 21.03.2023
Presentación de la directiva de 3 Edad en Acción
Presentación de la directiva de 3 Edad en Acción

Francisco Guarido tendrá que llamar la atención al propietario del recinto amurallado, Ministerio de Cultura, para que incluya un asiento económico en el PGE 2022.

La militancia de Tercera Edad en Acción en Zamora prestó mucha atención al borrador del Presupuesto General del Estado 2022. Como delegado, por mi experiencia, necesitaba conocer que capítulos económicos se destinaban a nuestra ciudad por parte del Gobierno. Leí, en algún medio, que habría una partida de 20 millones para el proyecto de Monte la Reina, de lo cual me alegré, porque pensé que jamás se reabriría una instalación militar en lo que fue campamento de las milicias universitarias durante tantas décadas.

Y, aunque veinte millones no son muchos, indica que Pedro Sánchez sí apuesta por esta provincia, quizá porque se lo pidió, ¿de rodillas?, Antidio Fagúndez, su persona de mayor confianza en Zamora. No obstante, aunque quiero creer que el presidente cumplirá con su palabra, mi condición pasa el escepticismo político.

También me alegré de que empiece a solucionar el gravísimo problema que representa la N-122, en el tramo entre la capital y Alcañices,  y que esta localidad, en plazo breve, no sufra el paso de vehículos pesados por sus calles. No obstante, mi partido andará ojo avizor a que este gobierno o el que decida el pueblo en las próximas legislativas, transforme ese calvario de carretera en autovía.

Dicho lo anterior, observé que los PGE se olvidaban de la capital de la provincia. Ni un euro. Esperaba que se dedicase una cierta cantidad de dinero para restaurar las numerosas heridas que presentan casi todos los lienzos de la muralla medieval de Zamora. Pues ni un euro.

El Gobierno, ha tiempo, prometió inversiones. De momento, solo parches. Recuerdo que es el Ministerio de Cultura el responsable del buen estado del recinto defensivo de la vieja ciudad del Romancero. Por lo tanto, al ejecutivo que ahora preside Sánchez hay que exigirle el arreglo de nuestro patrimonio histórico, el que hizo famosa a la Bien Cercada. Pero ni los gobiernos de Rajoy, ni los anteriores, ni los de Sánchez, por lo que aprecio, les importa nuestro pasado.

A  la hora de redactar este artículo, leo que el Ayuntamiento derribará otros cuatro inmuebles en la avenida de la Feria, una labor en la que alabo al alcalde. Pero  creo que debería empezar a enviar cartas al Ministerio de Cultura para que se atienda, de una vez por todas, a la restauración de las murallas.

Y no queremos que se vayan haciendo obritas y  cuatro inyecciones de materiales apropiados para que resista la arenisca de los lienzos. Hay que redactar un Plan de actuaciones en toda la muralla para que en un plazo de tres años, gobierne quien gobierne desde La Moncloa, se restaure completamente.

Porque, a medida que Guarido libera lienzos de muralla, derribando casas, tras acuerdos con sus propietarios, descubrimos que sus numerosos daños, producto de la erosión, de las acciones de la lluvia, el viento, el sol, en definitiva, de los agentes atmosféricos.

Por otra parte, si el Ayuntamiento, una vez que toca el muro defensivo de la avenida de la Feria, proyecta adecuar todo el espacio colindante para el disfrute de los ciudadanos, con la consiguiente inversión económica, considero que sería tirar el dinero de todos en una adecuación urbanística que podría dañarse, si después de finalizada, el Ministerio de Cultura aprueba un presupuesto para restaurar esa parte del recinto defensivo de la antigua Zamora.

Por último, respecto a lo que el Ayuntamiento piensa hacer con los árboles que dan sombra al Portillo de la Lealtad, creo que nunca deberían talarse, aunque sí arrancarse, con sumo cuidado para plantarlos en Valorio o en jardines de la ciudad.

Lo que si habría que estudiar es el estado del talud de Trascastillo, donde diversos materiales, algunas rocas de volumen importante, ya ocupan parte del estrecho paseo, producto, de nuevo, de la erosión. No lo quiera el destino, pero, si algún día, aparecen rocas o piedras en la calzada o caen sobre algún peatón, nuestra ciudad volvería a ser noticia nacional, pero en el aspecto negativo.

José Antonio Requejo

Delegado de Tercera Edad en Zamora

Zamora la gran olvidada en los PGE, según 3 Edad en Acción
Comentarios