Zamora es la única capital de provincia de la comunidad que mantiene la ORA sin modificaciones

Zamora es la única capital de provincia que no ha suspendido el servicio de la ORA aunque Francico Guarido le lanzó un llamamiento a la empresa concesionaria hace días sin que haya habido más novedades. Junto a la capital zamorana, Segovia, que la suspendió el lunes y la reactivó el martes, sigue cobrando el servicio aunque ha expedido unas tarjetas para sanitarios y trabajadores que no tendrán que hacer frente al pago. Los empresarios de Valladolid piden que se reactive en su provincia.

El Ayuntamiento de Zamora es el único que mantiene la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento sin modificaciones desde el inicio del estado de alarma pese a que el consistorio zamorano comunicó la oferta que realizaba a la empresa adjudicataria el pasado miércoles por la cual suspendería el servicio de la ORA si la empresa se acogía a un ERTE.

A expensas de lo que pase en la próxima semana, por el momento ni la adjudicataria Empark / Dornier ni el Ayuntamiento han comunicado si han llegado a un acuerdo por lo que mañana volverá el servicio de la ORA a la ciudad. Es más, en la página web de la ORA, sale una publicidad pop-up con el siguiente mensaje: "Estacionamiento regulado en Zamora. El servicio de estacionamiento regulado en la vía pública de Zamora, forma parte fundamental de los servicios municipales que ayudan a mejorar la movilidad de la ciudad. El servicio se implanta en las calles de la ciudad donde la necesidad de compartir el uso de las escasas y limitadas plazas, es mayor; tal y como ocurre en la zona centro de esta ciudad. De este modo se pretende dar solución a la necesidad de los comercios de disponer de zonas libres para sus clientes. Además, se racionaliza el estacionamiento, en lugares donde hay mucha demanda y evita los atascos, acortando el tiempo de espera para encontrar aparcamiento y ayuda a disminuir la contaminación. 

AVISO - Oficina de Atención al Ciudadano. Ante el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, está oficina permanecerá cerrada en tanto el Gobierno mantenga las restricciones a los lugares públicos con concentración de personas. No obstante, se atenderán todas las cuestiones relacionadas con el SERVICIO ORA, en horario de atención al público (09:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 horas) de lunes a viernes, a través del teléfono 980 535 747 y del correo electrónico orazamora@dornier.es. El servicio ORA en las vías públicas reguladas se seguirá prestando con la normalidad que la situación permita. GRACIAS".

Otros municipios zamoranos como Benavente eliminarion este servicio el lunes cuando se inició el estado de alarma.

El resto de capitales de la provincia han suspendido, antes o después, el servicio de ORA, siendo Valladolid, Ávila y Salamanca los últimos en sumarse a esta decisión, especialmente después de que la Junta de Castilla y León recomendara suspender el servicio.

Sin embargo, Segovia, que fue una de las primeras capitales de provincia en suspender el servicio, el pasado lunes, lo reactivó el pasado martes ante la ruptura de las negociaciones con la empresa adjudicataria. La alcaldesa segoviana, Clara Luquero,  justifica el cambio en la falta de acuerdo que ha habido con la adjudicataria, Setex Aparki, quien dejó claro que «no iba a renunciar» a la indemnización por la suspensión del servicio de parquímetros. En concreto, la alcaldesa de Segovia explicó que el pago sería de 120.000 euros mensuales mientras durara la situación. En Segovia, además, se ha dado el caso de una trabajador que presenta los síntomas del coronavirus y sus compañeros, apoyados por sindicatos, piden parar el servicio.

La solución que ha encontrado el Ayuntamiento de Segovia es otorgar tarjetas especiales que eximen del pago a los trabajadores esenciales y sanitarios que necesiten aparcar en zona azul durante estos días.

En Valladolid, donde Óscar Puente no tomó la decisión hasta finales de semana, los empresarios han "exigido" que vuelva el servicio mientras que los sindicatos se oponen a la vuelta de la zona azul. Otros municipios grandes, aunque no sean capitales de provincia, como puede ser el caso de Aranda de Duero, también han apostado por mantener el servicio.

 

Comentarios