VÍDEO | Zamora honra a sus héroes caídos, trece guardias civiles asesinados por el terrorismo, siempre presentes

Un homenaje a la dignidad, el sacrificio y la memoria de quienes dieron su vida por proteger a la sociedad. “Lo que no se olvida, no muere. Y Zamora no olvida.”
Día de la Memoria y el Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo de la Guardia Civil_11
photo_camera Día de la Memoria y el Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo de la Guardia Civil_11

Zamora ha conmemorado este lunes el Día de la Memoria y el Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo de la Guardia Civil con un emotivo acto en el patio de armas de la Comandancia. Presidido por el Teniente Coronel Jefe, D. Héctor David Pulido García, y acompañado por el subdelegado del Gobierno en la provincia, Ángel Blanco, e instituciones de Zamora, el homenaje ha servido para recordar a los agentes asesinados y heridos en atentados terroristas, así como a sus familias.

El subdelegado Ángel Blanco subrayó el objetivo del acto: “Rendir homenaje a los guardias civiles y a sus familias que han sido víctimas del terrorismo. Este acto, sencillo pero profundo, busca mostrar respeto, solidaridad y mantener viva la memoria”. Blanco recordó que han sido 243 los guardias civiles asesinados en atentados terroristas en España, con más de 500 heridos, y 13 de ellos nacidos en Zamora. “Zamora jamás olvida a los suyos. Trece historias de vida truncadas, trece familias marcadas por el dolor. Zamora entera las acompaña en su duelo”.

El Teniente Coronel Pulido, por su parte, destacó que este es el segundo año en que se celebra este acto, en cumplimiento de la resolución oficial que instituyó esta jornada de recuerdo. “Este homenaje no solo honra a quienes perdieron la vida, sino que también nos guía como guardias civiles. Nos marcan el camino a seguir en defensa de la libertad, la justicia y la democracia”, afirmó. Pulido añadió que este recuerdo tiene una doble vertiente: “Es un tributo a nuestros caídos, pero también un faro moral para quienes seguimos sirviendo”.

El acto, breve pero cargado de simbolismo, incluyó momentos de silencio, la colocación de una corona en recuerdo de los caídos y el reconocimiento a sus familiares. Un homenaje a la dignidad, el sacrificio y la memoria de quienes dieron su vida por proteger a la sociedad. “Lo que no se olvida, no muere. Y Zamora no olvida.”

Los fallecidos de Zamora y provincia son: 

  • Gregorio Posada Zurrón, natural de Villaferrueña, asesinado por ETA en Azpeitia (Guipúzcoa) el 3 de abril de 1974.
  • Policronio Chillón Lucas, natural de Zamora, asesinado por GRAPO en Madrid el 20 de diciembre de 1976.
  • José María Acedo Panizo, natural de Camarzana de Tera, asesinado por ETA en Aduna (Guipúzcoa) el 10 de marzo de 1978.
  • Leucio Revilla Alonso, natural de Benavente, asesinado por ETA en Esquioga (Guipúzcoa) el 11 de noviembre de 1978.
  • Miguel García Poyo, natural de San Martín del Pedroso, asesinado por ETA en Azcoitia (Guipúzcoa) el 13 de enero de 1979.
  • Jesús Fernández Rodríguez, natural de Pedralba de la Pradería, asesinado por GRAPO en Madrid el 4 de junio de 1979.
  • Alfredo Díez Marcos, natural de Fermoselle, asesinado por ETA en Ispaster (Vizcaya) el 1 de febrero de 1980.
  • Modesto García Lorenzo, natural de Ribadelago, asesinado por ETA en Zarauz (Guipúzcoa) el 3 de noviembre de 1980.
  • Isidoro Díez Ratón, natural de Zamora capital, asesinado por ETA en Pasajes (Guipúzcoa) el 25 de noviembre de 1985.
  • Julio Gangoso Otero, natural de Benavente, asesinado por ETA en Pamplona (Navarra) el 16 de octubre de 1988.
  • Isaac Rodrigo Ranilla, natural de Almendra del Pan, asesinado por GRAPO en Gijón (Asturias) el 28 de diciembre de 1989.
  • Benjamín Quintano Carrero, natural de Torregamones, asesinado por ETA en Pasajes (Guipúzcoa) el 4 de abril de 1990.
  • Carlos Pérez Dacosta, natural de Zamora capital, asesinado por ETA en Getxo (Vizcaya) el 28 de julio de 1991.

Comentarios