...Y llegó San Antón y la receta de la semana de Tino Martín Santisteban

Después de tantos atracones navideños la propuesta es una de las mejores maneras que conocemos para quebrantar uno de los propósitos del Año Nuevo que muchos habrán realizado...."LA DIETA". Multitud de restaurantes preparan estos días las "sanantonada", nosotros te damos una receta para que practiques en casa.

Muchas y variadas tradiciones gastronómicas recorren nuestra provincia en esta fecha señalada del mes de Enero. A destacar por poner un ejemplo los bizcochos escabechados, típicos de Molacillos.
Sin olvidar que en la mayoría de las procesiones de este " Santo Varón", se organizan diferentes subastas de manjares, bien relacionados con el cerdo ,(estamos en época de matanza), o bien con nuestra más que nutrida selección de dulces zamoranos.
Nosotros vamos a centrarnos en el plato más popular y conocido para este 17 de Enero que este año cae en domingo un buen día para practicar la tradicional "sanantonada".

Receta de la Sanantonada Zamorana:
Ingredientes:
250 gramos de alubias blancas. (opcional los habones de Sanabria, pero personalmente, creo que ellos mismos son en sí un plato con personalidad propia y del que ya hablaremos en otra ocasión.)
200 gramos chorizo casero.
200 gramos de morro y oreja de cerdo.
200 gramos de rabo de cerdo.
200 gramos de morcilla.
1 cebolla, ajos, un pimiento choricero.
Laurel, sal, aceite de oliva virgen extra y pimentón.

Preparación:
Dejar las alubias en remojo 12 horas por lo menos aunque depende de donde sean, las de aquí con 12 horas suficiente. Escurrirlas y ponerlas en una olla cubiertas con agua fría; añadirles la cebolla picada, los ajos fileteados, el laurel y un chorreón generoso de aceite de oliva virgen.
Dejamos cocer a fuego lento.
Por otro lado cocemos por separado, todos las partes del cerdo, oreja, rabo, morro. Una vez cocido lo reservamos, tras haberlo picado o desmigado en el caso del rabo.
Volvemos con nuestras alubias, que ya están a media cocción.....
Preparamos un sofrito tradicional con aceite, ajo y pimentón. Se lo incorporamos a las alubias y dejamos que terminen de cocer.
El chorizo y la morcilla lo hemos cocido aparte para eliminar algo de su grasa y que no se nos estropee la morcilla.
Finalizamos mezclando todo lo que hemos preparado en una olla grande y esperamos a que nos dé un hervor......y....
...a olvidarnos de la dieta por un día, disfruten de San Antón!!! 

Por cierto una guindilla picante puede ser un gran acompañamiento y por supuesto una delicia, ya sea roja, verde el color da igual lo importante es que pique. 

La Cofradía del "Cencerro" también celebrará su día especial y los animales serán bendecidos en San Antolín como es tradición y costumbre.

san_anton_zamoranews.jpg

Comentarios