UPL denuncia la falta de coherencia de VOX en las Cortes de Castilla y León

Los leonesistas critican que los de Abascal presenten ahora propuestas sobre movilidad y sanidad que votaron en contra cuando fueron impulsadas por UPL en la actual legislatura

estación de autobuses zamora, imagen de upl
photo_camera estación de autobuses zamora, imagen de upl

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha expresado este martes su sorpresa ante el comportamiento parlamentario de VOX en las Cortes de Castilla y León, al detectar que la formación de Abascal está registrando en los últimos meses iniciativas legislativas que anteriormente rechazó cuando fueron planteadas por los leonesistas.

Desde UPL denuncian la “falta de coherencia y seriedad” de VOX en la Cámara autonómica, señalando que muchas de estas propuestas, ahora presentadas por los de Abascal como propias, fueron rechazadas por ellos mismos junto al Partido Popular cuando ambas formaciones compartían responsabilidades de gobierno en la Junta de Castilla y León.

Entre las proposiciones no de ley rechazadas entonces y que VOX ha vuelto a registrar con su firma, UPL cita la reapertura del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata (rechazada en febrero de 2023), la gratuidad de la televisión en los hospitales públicos (octubre de 2024), la modernización de la estación de autobuses de Zamora (septiembre de 2024), o el refuerzo de competencias del Centro de Control de Tráfico Ferroviario de León (octubre de 2024).

Los leonesistas recuerdan que estas iniciativas fueron rechazadas por la suma de PP y VOX en la Junta, pero tras la ruptura del gobierno autonómico, VOX ha comenzado a presentarlas como nuevas propuestas, a pesar de haberlas tumbado meses antes. Por este motivo, desde UPL piden al partido de Abascal que actúe con mayor criterio: “No sabemos hasta qué punto puede tener valor la palabra de quien dice una cosa y al de unos meses la contraria sin despeinarse”.

UPL exige a VOX explicaciones públicas sobre este cambio de postura y le insta a valorar las propuestas en base al interés general y no en función de quién las plantea. “Hay que estudiar las iniciativas que se presentan antes de rechazarlas, no pasar el rodillo por sistema a peticiones lógicas y necesarias que ahora, curiosamente, consideran positivas”.

Comentarios