La Junta destina ayudas de 15.000 euros a emprendedores de La Raya en Zamora y Salamanca para impulsar el empleo y la actividad económica

El programa cuenta con un millón de euros y forma parte del Plan de La Raya, que prevé una inversión total de 90,7 millones en seis años

Cibertrabajo
photo_camera Cibertrabajo

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha una convocatoria de subvenciones directas de 15.000 euros para apoyar a los emprendedores que inicien actividades económicas por cuenta propia en los municipios de La Raya, el territorio fronterizo de Salamanca y Zamora. Esta línea de ayudas, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), dispone de un presupuesto de un millón de euros y se enmarca en el ambicioso Plan Socioeconómico de La Raya, dotado con 90,7 millones hasta 2031.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones las personas que se hayan dado de alta como trabajadores autónomos entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de septiembre de 2026 en alguno de los 175 municipios incluidos en el plan. Entre los requisitos figura acreditar gastos de inicio de actividad por un mínimo de 5.000 euros, realizados en un plazo de tres meses antes y tres meses después del alta (o seis meses en caso de compra de inmuebles). Los beneficiarios deberán mantener su actividad de forma continuada durante al menos dos años.

La iniciativa está gestionada por la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo (FAFECyL) y busca dinamizar el tejido productivo de una zona que afronta especiales dificultades para la implantación de proyectos empresariales y el mantenimiento de la población. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2026. Toda la información y las bases completas están disponibles en la web oficial de la fundación: www.fafecyl.jcyl.es.

El Plan Socioeconómico de La Raya contempla además otras medidas complementarias, como una puntuación adicional en las subvenciones autonómicas para la creación de empresas y proyectos turísticos, la puesta en marcha de un Banco de Proyectos Innovadores dotado con un millón de euros, un fondo de capital semilla y capital riesgo con 10 millones de euros y la mejora del suelo industrial, con una inversión prevista de al menos 20 millones.

Junto a los incentivos empresariales, el Plan prevé la creación de una Estrategia Turística Integral bajo la marca ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que conectará el patrimonio natural y cultural del territorio con grandes rutas como el Camino de Santiago y la Ruta del Duero, promoviendo un producto turístico diferencial ligado al vino, la naturaleza y la cooperación transfronteriza con Portugal.

Comentarios