UGT ha rubricado este jueves el Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la provincia de Zamora, que tendrá efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y estará en vigor durante tres años, hasta finales de 2027.
El acuerdo supone un paso decisivo para las cerca de 2.000 personas trabajadoras del sector, considerado estratégico por garantizar el suministro y la distribución de bienes tanto a empresas como a la ciudadanía. Con la firma, se consolidan mejoras en el empleo y se avanza en la profesionalización de un colectivo esencial para el desarrollo económico provincial.
Entre las principales medidas destaca un incremento salarial del 9% durante la vigencia del convenio, aplicándose un 3% cada año con retroactividad al inicio de 2025. Además, se establece la reducción de jornada los días 25 y 31 de diciembre, fijando la finalización de la actividad a las 17:00 horas.
El texto recoge también 22 días hábiles de vacaciones anuales, de los cuales 14 serán de libre elección del trabajador y los 8 restantes deberán acordarse entre empresa y plantilla. Se incluye un plus de 35 euros para quienes trabajen en festivos —revisable conforme a la subida salarial—, así como una actualización de dietas: 15 euros por comida o cena, y 30 euros para cama y desayuno.
Otros complementos contemplados son el quebranto de moneda, que será de 29 euros en 2025, 30 en 2026 y 31 en 2027; el plus de toxicidad vinculado al salario; y un plus de 21 euros diarios por trabajo en domingo.
El convenio introduce también medidas sociales y de protección laboral, como la entrega anual de calzado y ropa de trabajo, el compromiso de impulsar la formación profesional en el sector, la posibilidad de acceder a la jubilación parcial conforme a la legislación vigente, y la inclusión de la nueva categoría de “Mozo especializado carretillero”.
Desde UGT Zamora se ha valorado “muy positivamente” este convenio, al considerar que garantiza estabilidad, recuperación del poder adquisitivo y mejoras en la conciliación de la vida laboral y personal de las personas trabajadoras del transporte de mercancías por carretera.