UGT y Comisiones Obreras se Movilizan contra la doble cotización de mutualidades que afecta a millones de pensionistas

El gobierno ha argumentado que aún queda una parte significativa de los pagos por devolver, pero los sindicatos sostienen que esta nueva medida es una "decisión unilateral" que ignora el sufrimiento de los pensionistas
secretarios generales provinciales de las uniones de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT en Zamora. imagen de archivo
photo_camera secretarios generales provinciales de las uniones de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT en Zamora. imagen de archivo

Desde este 18 de febrero, hasta el 20 de febrero, UGT y Comisiones Obreras han convocado una serie de actos de protesta en toda España en respuesta a lo que consideran una injusticia hacia los pensionistas afectados por la doble cotización a las mutualidades. La protesta tiene como objetivo denunciar las irregularidades y exigir una solución definitiva al problema, que afecta a cerca de 4 o 5 millones de pensionistas en todo el país, de los cuales entre 10.000 y 12.000 se encuentran en Zamora.

Teo Movilla, secretario general de los pensionistas de Comisiones Obreras en Zamora, y el representante de UGT, señalaron que las movilizaciones incluyen manifestaciones, concentraciones y ruedas de prensa en las principales capitales de provincia. Las organizaciones sindicales han denunciado ante el Defensor del Pueblo y la Hacienda pública esta situación, que se originó debido a que, entre 1967 y 1978, miles de trabajadores de sectores públicos y privados cotizaban a mutualidades mal gestionadas que han desaparecido con el tiempo.

"El problema surge porque las mutualidades no solo fallaron, sino que algunas han desaparecido por completo, lo que ha dejado a muchos trabajadores sin poder recuperar los datos necesarios para resolver sus situaciones", explicó Movilla. Además, las decisiones judiciales y las sentencias del Tribunal Supremo dictaron que estos pensionistas deben recibir una reducción en el IRPF que puede superar los 4.000 euros, dependiendo del caso.

Sin embargo, la reciente normativa publicada por Hacienda ha provocado una gran indignación entre los afectados. Según los detalles de la nueva regulación, a partir de 2025, las devoluciones de estos pagos se harán de forma fraccionada, presentando la documentación año a año. Es decir, aquellos que aún no han recibido la compensación deberán esperar hasta 2028 para obtener todos los pagos completos, con la posibilidad de que algunas personas mayores, que ya hayan presentado la documentación, enfrenten nuevos trámites.

El gobierno ha argumentado que aún queda una parte significativa de los pagos por devolver, pero los sindicatos sostienen que esta nueva medida es una "decisión unilateral" que ignora el sufrimiento de los pensionistas. Movilla y los representantes sindicales insisten en que el sistema anterior, implementado el año pasado, era mucho más eficaz y justo.

La situación ha generado una gran indefensión jurídica, según los sindicalistas. Aunque los tribunales han dictado que estos pensionistas tienen derecho a recibir los pagos que les corresponden, la nueva medida del gobierno ha sido vista como una "apuesta traicionera". Además, muchos pensionistas, al estar en edades avanzadas, se verán afectados por el nuevo proceso de recuperación, ya que tendrán que volver a presentar la documentación a lo largo de los años.

Comentarios