La Regata Internacional de Sanabria bate récords en su 62ª edición con más de 1.000 palistas y presencia de siete países

El Lago de Sanabria acogerá este sábado el Campeonato de España de K4 y C4 junto a la tradicional regata internacional
Regata Internacional de Sanabria
photo_camera Regata Internacional de Sanabria

El Lago de Sanabria volverá a convertirse en el epicentro del piragüismo nacional e internacional. La Diputación de Zamora y la Federación de Piragüismo de Castilla y León presentaron este jueves la 62ª edición de la Regata Internacional de Sanabria, una de las pruebas con más solera del calendario y que este año reunirá a más de un millar de deportistas y cerca de 700 embarcaciones, consolidándose como un referente absoluto del deporte zamorano.

El diputado de Deportes y Juventud, Juan del Canto Sevillano, subrayó la importancia de este evento como “la celebración del deporte que más alegrías ha dado a esta provincia” y destacó el valor del Lago de Sanabria como “entorno natural privilegiado para una competición de esta magnitud”. Acompañado por la técnica Laura de Cajalurá y el presidente de la Federación de Piragüismo, Rubén García Pedruelo, Del Canto deseó que el evento se desarrolle con éxito y con un ambiente festivo que “llene de vida los pueblos de la zona”.

La regata de este año contará con varias pruebas integradas en una sola jornada que se celebrará el domingo 6 de julio. Como gran novedad, la cita acogerá también el Campeonato de España de K4 y C4 en línea para las categorías cadete, juvenil, sénior y veterano. Esta competición, que comenzará a las 11.00 horas, reunirá a 27 clubes de todo el país, procedentes de comunidades como Madrid, Galicia, Asturias, Andalucía, Extremadura, País Vasco o Baleares, con cerca de 4.000 palistas implicados entre todas las tripulaciones.

A partir de las 12.40 horas se celebrará la tradicional Regata Internacional de Sanabria, en la que competirán embarcaciones K1, K2 y mixtas. En total, 461 embarcaciones procedentes de 46 clubes se lanzarán al agua en una cita que bate récords de participación respecto a ediciones anteriores.

Poco después, a las 13.30, arrancará el turno para las selecciones internacionales y autonómicas. Este año estarán representados siete países: España, Hungría, Dinamarca, Alemania, República Checa, Portugal y Gran Bretaña. Además, competirán los combinados de seis comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, que contará con varios palistas zamoranos.

En categoría internacional masculina, destaca el potente K4 húngaro, vencedor de la última edición y que mantiene su alineación titular. En clave nacional, el equipo español contará con palistas de élite como Miriam Vega que formará parte del K4 femenino; y con Antonio Palmas o Miguel Serrano en el masculino. El equipo autonómico de Castilla y León presentará un K4 masculino integrado por los zamoranos Spas Dimitrov, Sergio Pereda, Juan García y David Ramos, mientras que Nikol Giorgeva encabezará el K4 femenino de la comunidad.

El circuito constará de 5 kilómetros, repartidos en dos vueltas de 2.500 metros en forma triangular, perfectamente visibles desde la orilla, lo que permite al público seguir toda la acción desde tierra firme. A pesar de las limitaciones logísticas, especialmente en lo que respecta al aparcamiento, la organización reforzará las medidas de seguridad para garantizar el buen desarrollo del evento.

La jornada concluirá con la entrega de trofeos, que se intentará agilizar para evitar demoras. Desde la organización, tanto la Diputación como la Federación han coincidido en subrayar el crecimiento de esta prueba en los últimos años y su proyección como uno de los grandes eventos deportivos del verano en Castilla y León.

“El lago es un emblema perfecto para este deporte”, remarcó Rubén García, que se mostró satisfecho por el auge de la regata, aunque también advirtió: “Por encima de estos números, no queremos crecer más. El entorno es privilegiado, pero con limitaciones. Apostamos por la calidad antes que por la cantidad”.

Comentarios