
La Seguridad Social abona hoy una nómina estimada de 417.62 millones de euros en ayudas a autónomos. Más de 442.000 trabajadores por cuenta propia, 1.591 en Zamora, reciben este mes alguna de las prestaciones específicas para el colectivo puestas en marcha por la pandemia de la COVID-19 y que se han prorrogado hasta el 30 de septiembre tras el acuerdo con las principales asociaciones de autónomos.
Desde marzo del año pasado a mayo de 2021, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones ha destinado en ayudas para autónomos alrededor de 9.700 millones de euros entre exoneraciones (unos 3.110 millones) y prestaciones (6.610 millones).
Estas ayudas se han ido adaptando a la marcha de la pandemia gracias a sucesivos acuerdos con las asociaciones de autónomos. En el momento más intenso de afectación de la pandemia en el mercado laboral, estas ayudas llegaron a proteger a 1,46 millones de trabajadores.
El número de autónomos con ayudas aprobadas en mayo equivale aproximadamente al 14% de los trabajadores por cuenta propia registrados de media en abril. La prestación para autónomos compatible con la actividad, destinada a aquellos trabajadores que han visto disminuida su facturación de manera notable, alcanza a 359.448 beneficiarios.
Por su parte, 78.373 ocupados van a recibir la ayuda que se diseñó para proteger a aquellos autónomos que no cumplen los requisitos para acceder a la prestación anterior (por ejemplo, por tener una tarifa plana o no tener el periodo de cotización necesario).
El número de trabajadores autónomos que reciben la prestación por una suspensión temporal de toda la actividad a causa de resolución de la autoridad competente se ha reducido este mes a causa del levantamiento de las restricciones en la mayor parte de las comunidades autónomas.
En la nómina que se abona mañana, unos 3.696 trabajadores autónomos reciben esta ayuda, frente a los más de 80.000 beneficiaros de febrero. La prestación específica para trabajadores por cuenta propia de temporada llega en mayo a 829 trabajadores. El resto de la nómina hasta completar los 417,62 millones de euros corresponde a prestaciones ya extintas.