Sanidad traslada pacientes no enfermos por COVID-19 de Zamora a Valladolid para desahogar el Virgen de la Concha

photo_camera Verónica Casado, consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León | Junta de Castilla y León

Sanidad ha comenzado a derivar pacientes no contagiados por el coronavirus desde el Hospital Virgen de la Concha al Complejo de Salud Río Hortega de Valladolid ante el colapso que comienza a experimentar el centro Zamora por el incremento de enfermos por COVID-19. Este extremo ha sido confirmado por la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia, en la que también ha dicho que otras tres provincias también están llevando a cabo este trasvase de ingresados hacia Valladolid para habilitar camas para enfermos afectados por el coronavirus.

Zamora suma 44 nuevos positivos en las últimas 24 horas y el número de diagnosticados por coronavirus asciende a 168 en total. Los test que estaban atrasados, más de 100 tal y como informó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, el pasado jueves, están empezando a aflorar y este sábado se ha producido el mayor incremento de contagiados confirmados desde que se iniciase la crisis del coronavirus.

Cabe recordar, que la Consejería de Sanidad, a través del programa Medora, ha calculado que en Zamora podría haber hasta 706 positivos por COVID-19 de acuerdo con los casos sospechosos que maneja la atención primaria de salud.

 

¿Qué hacer si cree tener síntomas de coronavirus?

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y, asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

Estos son los síntomas que la OMS atribuye al coronavirus.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Comentarios