La UNED de Zamora ha presentado el curso "Los caminos de Santiago: el Camino Portugués de la Vía de la Plata por Zamora, Tras Os Montes y Ourense", organizado en colaboración con la UNED de Ourense. Este curso busca analizar el valor patrimonial de antiguos caminos jacobeos y sus efectos en las comunidades que atraviesan.
Antonio Rodríguez, director de la UNED en Zamora, destacó la importancia del curso: "Lo hemos diseñado como un curso peregrino, donde la modalidad online permitirá a los participantes seguir las conferencias desde distintos puntos del recorrido. La mayor parte de los matriculados seguirán el curso de manera telemática, como ya ocurrió el año pasado, cuando más de 300 personas lo hicieron en esta modalidad". Además, explicó que "la idea es promocionar la tierra y dar a conocer la existencia de este camino, menos conocido pero de gran tradición".
Rodríguez señaló también que "este año hemos elegido el camino sur, destacando la ruta Zamora-Alcañices-Braganza-Vinhais para entrar en Ourense. No podíamos hacer tantas paradas como nos hubiera gustado, por lo que hemos seleccionado Alcañices como punto de arranque". Añadió que "será imprescindible para acudir a las conferencias en cada uno de los lugares estar matriculado y seguirlo".
Por su parte, Jesús Manuel García, director de la UNED en Ourense, intervino de manera telemática y resaltó la importancia de este tipo de estudios: "Estamos en la segunda edición de este ciclo de conferencias sobre la Vía de la Plata, lo que demuestra el creciente interés por recuperar y poner en valor estas rutas. En la provincia de Ourense vamos a tener otras tres conferencias, incluyendo una titulada '¿Qué hacer con la mal llamada Vía de la Plata?', impartida por Cristóbal Ramírez Gómez".
El curso contará con diversas conferencias a cargo de expertos en patrimonio, historia y turismo, como el periodista Cristóbal Ramírez Gómez y la profesora Yolanda Barriocanal López. La inauguración tendrá lugar el 6 de marzo en Alcañices, con la participación de representantes institucionales de Zamora y Ourense, así como de la Cámara de Bragança y la Cámara de Vinhais. La clausura será el 9 de abril en Ourense, donde Barriocanal ofrecerá la conferencia "Del camino real al Camino de Santiago: trazado y dimensión patrimonial de la Vía de la Plata en el territorio ourensano".
Sobre el interés creciente en estas rutas, García comentó que "en un tiempo en que se están desarrollando este tipo de viajes, el deseo de poner en valor el patrimonio cultural, artístico y paisajístico es clave. La vida agitada del siglo XXI hace que muchos busquen estos espacios para parar y reconectar con la esencia del ser humano". Rodríguez añadió que "el Camino Francés está ahora mismo saturado de peregrinos, pero hay otras alternativas. Antes, cada peregrino salía desde su propia casa hasta Santiago, y lo que queremos es rescatar ese concepto".