Proteccyl regresa a Zamora con un programa internacional de autoprotección

Este año ha dado un salto cualitativo
Proteccyl
photo_camera Proteccyl

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha puesto en marcha este miércoles 5 de marzo en Zamora la segunda fase del programa Proteccyl, una iniciativa itinerante que busca concienciar a la población sobre autoprotección y prevención de riesgos. La directora del organismo, Irene Cortés, ha presentado el proyecto, que cuenta con una inversión de más de 1,7 millones de euros y se desarrollará en el ámbito de 'cooperación Interreg', incluyendo eventos en Portugal.

"Volvemos a Zamora para iniciar la itinerancia del programa Proteccyl, como lo hicimos en 2023", destacó Cortés durante la presentación. En la primera fase, la unidad móvil del programa recibió a 41 visitantes en la ciudad, y ahora permanecerá tres días en la misma ubicación para seguir concienciando a la ciudadanía sobre la importancia de la autoprotección.

Este año, Proteccyl ha dado un salto cualitativo con fondos Interreg, lo que le otorga un carácter internacional. "Hemos traducido todos los contenidos al portugués", explicó Cortés. En total, están previstos 260 eventos en Castilla y León y en Portugal, con actividades educativas como seminarios, conferencias, experiencias de realidad virtual, escape rooms y juegos interactivos.

Proteccyl
Inés Cortés, Proteccyl

El programa cuenta con la coordinación de la Consejería de Educación y la Dirección General de Innovación Educativa, implicando a diputaciones provinciales y ayuntamientos de la zona 'Interreg'. El objetivo es que la autoprotección se convierta en un hábito para la ciudadanía, eliminando barreras entre lo urbano y lo rural y favoreciendo una transmisión intergeneracional del conocimiento en materia de seguridad.

La directora de la Agencia de Protección Civil destacó algunas recomendaciones prácticas frente a riesgos comunes. En caso de inundación, "lo recomendable es no ir a buscar el coche y protegerse en pisos elevados", mientras que en incendios en viviendas es clave "cerrar la puerta, taponar las ranuras con toallas húmedas y esperar la llegada de los bomberos".

Proteccyl está dirigido a la ciudadanía en general, pero también a empresas con actividades de riesgo y a los cuerpos de emergencias como bomberos y policía. Especial atención se presta a los colectivos más vulnerables, como niños y mayores, con unidades didácticas adaptadas para distintos niveles educativos.

Cortés también hizo referencia al sistema de alertas ESA Alert, ya en funcionamiento en Castilla y León desde hace dos años y financiado con fondos europeos. "Lo hemos probado en dos ocasiones en la comunidad: una para la búsqueda de una persona mayor con problemas cognitivos y otra por una alerta de nieve. En ambos casos, funcionó muy bien y ayudó a evitar situaciones de riesgo", señaló.

Comentarios