La presidenta de la Diputación Provincial de Zamora, Mayte Martín Pozo, ha asistido hoy la jornada organizada por la IGP Lenteja de Tierra de Campos en Mayorga de Campos (Valladolid) para la presentación de sus actos promocionales, y ha manifestado que a pesar de ser la provincia "hermana menor de la IGP" con 44 municipios cultivadores, "nos sentimos orgullosos de la que la Lenteja de Tierra de Campos haya pasado a engrosar nuestra marca de Alimentos de Zamora, figura que desde la Diputación mimamos para promocionar todos nuestros productos por todo el territorio nacional".
No obstante, ha añadido que la Diputación apuesta por la calidad de la lenteja, en los mismos parámetros que el resto de los 13 productos que forman parte de Alimentos de Zamora. La presidenta provincial ha expuesto que "todos sumamos para potenciar el mundo rural y dinamizar las economías de muchas familias de nuestros pueblos". El objetivo de la Diputación de Zamora es asentar población en el medio rural, en los pueblos, y apostar por productos de calidad como la lenteja de Tierra de Campos contribuye a ello.
"Soy de las que está convencida de que no hay mejor manera que darle al mundo rural las oportunidades para poder mantenerse por si mismo. Es decir, hay que dar motivos para que un joven siga explotando las viñas de su padre, su abuelo,..., por poner un ejemplo, y la mejor manera es que esta actividad sea rentable, vía calidad, singularidad y especialidad, condiciones que se juntan en la Lenteja de Tierra de Campos", ha afirmado al respecto.
Esta es la filosofía de la Diputación de Zamora para potenciar los alimentos de calidad. Por eso, en el año 2004 creó la marca "Alimentos de Zamora", que es un compendio de alimentos elaborados, criados, cultivados o recolectados en nuestra provincia, siempre que tengan una calidad contrastada, para lo cual deben estar en posesión de una Marca de Garantía, una Indicación Geográfica Protegida o una Denominación de Origen.
Con la inclusión de la Lenteja de Tierra de Campos, la marca Alimentos de Zamora cuenta con 13 productos de calidad, de los cuales 5 son Denominaciones de Origen, 4 son Marcas de Garantía y 4 son Indicaciones Geográficas Protegidas.
Mayte Martín Pozo ha recalcado que "no nos paramos ahí porque estamos siempre abiertos a nuevas incorporaciones al entender que es la mejor manera de promocionar los productos zamoranos en los parámetros de calidad para ser competitivos en el mercado"
La jornada ha contado con la participación de la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, y los presidentes de las Diputaciones Provinciales de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; León, Juan Martínez Majo, y de Palencia, Ángeles Armisén Padrejón, entre otros.