El Partido Popular de Zamora ha presentado este jueves una amplia batería de medidas destinadas a mejorar la situación del colectivo de autónomos, uno de los más afectados por la presión fiscal, la burocracia y el incremento de costes en los últimos años, señalan los populares. En el acto han participado el presidente provincial del PP, José María Barrios; los parlamentarios nacionales Óscar Ramajo y Elvira Velasco; y la presidenta de ATA Castilla y León, Leticia Mingueza.
Durante la presentación, los populares defendieron la necesidad de “proteger a un colectivo que sostiene el país, que representa la cultura del mérito, de la libertad y de la responsabilidad”. Recordaron que Zamora es la provincia española con mayor número de autónomos por cada 10.000 habitantes, con 9.823 trabajadores por cuenta propia, lo que da cuenta del peso económico y social del sector.
La presidenta de ATA Castilla y León, Leticia Mingueza, arrojó algunos datos sobre la situación de los autónomos en la comunidad y en la provincia. En la última década, Castilla y León ha perdido un total de 20.000 autónomos, una cifra que afecta claramente a Zamora que pierde al año una media de 230 autónomos.
Un colectivo "asfixiado"
Según datos expuestos, el 88% de los autónomos afirma que cada vez les resulta más difícil mantener su actividad, señalando la subida de gastos y la caída de ingresos como los principales problemas. En la misma línea, criticaron que “el Gobierno mete la mano en el bolsillo de los autónomos” y que las últimas propuestas socialistas “les tratan como cajeros automáticos”.
La propuesta del PP, abierta a aportaciones de entidades como ATA, gira en torno a cuatro grandes ejes, menos impuestos, reducción de trabas administrativas, facilidades para crecer y mayor protección y seguridad. Esta propuesta tiene un total de 10 medidas que beneficiarían al colectivos de los autónomos.
La exención del IVA para quienes facturen menos de 85.000 euros al año. Beneficiaría a 1,4 millones de autónomos; tarifa 0 para nuevos autónomos durante, al menos, un año. La reducción de las declaraciones fiscales, pasando de cuatro a dos o incluso una al año; bonificaciones para la contratación, no pagar cotización el primer año por el primer empleado y bonificación del 50% para el segundo. También contemplan la exención de cuota durante las bajas médicas; facilidades para la jubilación activa, permitiendo cobrar el 100% de la pensión sin tantas trabas y la compatibilidad real en situaciones de pluriactividad.
Como últimas medidas contemplan el apoyo a la maternidad y paternidad, con exenciones de cuotas en provincias con baja natalidad como Zamora; la bonificación del 100% de la cuota durante el periodo de lactancia y el reconocimiento del derecho al error, con mayor claridad en deducciones y sin sanciones, salvo en casos de reincidencia.