El paro sube en Zamora en el tercer trimestre de 2025 pese al aumento de la ocupación

La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2025 refleja un repunte del desempleo en Zamora, con 8.200 personas sin trabajo y una tasa de paro del 10,34 %. Aunque la ocupación aumenta respecto al trimestre anterior, la provincia sigue perdiendo población activa y registra un fuerte envejecimiento laboral.

Dos personas pasean por el entorno del río
photo_camera Dos personas pasean por el entorno del río

El mercado laboral zamorano ha vuelto a mostrar señales de debilidad en el tercer trimestre de 2025, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro aumenta hasta las 8.200 personas, lo que sitúa la tasa de desempleo en el 10,34 %, frente al 9,7 % registrado en el trimestre anterior.

Del total de personas desempleadas, 4.600 son hombres y 3.600 mujeres. A pesar de este incremento del paro, la población ocupada también crece: Zamora contabiliza 71.300 personas trabajando, es decir, 2.800 más que en el trimestre anterior y 800 más que hace un año.

La tasa de actividad —el porcentaje de población en edad de trabajar que participa en el mercado laboral— sube hasta el 54,02 %, aunque la provincia sigue lastrada por un elevado nivel de inactividad. En total, 67.700 personas (45,99 %) permanecen fuera del mercado laboral, una cifra estrechamente vinculada al envejecimiento poblacional: las personas mayores de 65 años representan ya un porcentaje muy elevado de la población zamorana.

Por sectores, el servicios continúa siendo el principal motor del empleo en la provincia, al concentrar el 69,8 % de las personas ocupadas. Le siguen la industria (14,2 %), la agricultura (9,4 %) y la construcción (6,6 %).

Sin embargo, el análisis interanual de la EPA revela una pérdida de 900 habitantes respecto a 2024, confirmando la fuga de población joven hacia otras provincias o comunidades en busca de oportunidades laborales.

Desde Comisiones Obreras (CCOO) se considera fundamental impulsar la reincorporación al mercado laboral de las personas inactivas, especialmente de los mayores de 45 años, y apostar por transformar la temporalidad en empleo estable. Además, el sindicato reclama medidas para reactivar el tejido industrial zamorano, con el objetivo de reducir la dependencia del sector servicios y fortalecer la estructura económica de la provincia.

Comentarios