El secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández ha visitado Zamora para pedir que la ciudadanía acuda en masa a la manifestación a favor de la Sanidad Pública convocada mañana, 20 de enero.
"Es imprescindible que la ciudadanía salga a la calle para defender lo que es de todas y de todos: la sanidad pública ante los recortes y agresiones del PP de Castilla y León", ha sentenciado Fernández.
El secretario general de Podemos en la Comunidad ha analizado la situación que vive la provincia de Zamora en lo referente a la sanidad pública. "Hemos detectado tres ejes que hacen que la sanidad esté en una muy mala situación", ha explicado.
El primer eje tiene que ver con los facultativos interinos ya que se ha primado la contratación temporal en detrimento de la oferta de empleo público. "Ahora hay 80 médicos interinos pendientes de su puesto de trabajo", ha detallado el secretario.
Además, Fernández ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha condenado a la Junta y a la Consejería de Sanidad por un doble fraude en la contratación de médicos y profesionales de la enfermería interinos. Sin embargo, "en la Junta nunca sucede nada y nadie asume responsabilidades", ha apostillado.
Ante esta situación, Podemos propone una oferta pública de empleo que garantice la cobertura de vacantes en condiciones dignas, una bolsa única de médicos de familia para minimizar la falta de cobertura de plazas y evitar la situación de interinidad. Otra propuesta pasa por implementar una tabla de incentivos específica para las plazas de difícil cobertura, ya que según Fernández, "el consejero de Sanidad reconoce que los médicos se van de Castilla y León".
Para Fernández, la pérdida de empleo público en sanidad en Castilla y León es preocupante. Se han perdido 146 empleos -un 6% menos-, solo en Zamora, que es la más desfavorecida.
El segundo eje que, para Podemos, explica la situación de la Sanidad Pública en la provincia está relacionado la situación de las infraestructuras. "Desde 2011 hasta 2015 se han dejado de ejecutar en la Comunidad más de 1.900 millones de euros, mientras que la ciudadanía ha pagado de su bolsillo los más de 600 millones que ha costado el UBU (Hospital Universitario de Burgos). Mientras, en el centro de salud de Villalpando solo se ejecutaron el pasado año más de 6.000 euros de los 150.000 que se presupuestaron", ha recordado Fernández.
Por último, los 114 facultativos que se van a jubilar en los próximos cinco años suponen el tercer eje. Y es que, según el secretario general, el Partido Popular de Castilla y León plantea soluciones que no sirven, "como ampliar el tiempo de jubilación, acogerse a las tasas de reposición y contratar a médicos extracomunitarios cuando aquí tenemos excelentes profesionales".
Por todo ello, Pablo Fernández considera "imprescindible que la ciudadanía salga en 20 de enero a las calles de Valladolid en masa: la sanidad no es un negocio, es un derecho".
Además, ante las críticas que ha suscitado la manifestación por parte de algunos miembros del PP autonómico, Fernández ha afirmado que "todos los que intentan desprestigiar la manifestación deben recordar que está convocada por la sociedad civil en defensa de la sanidad pública en Castilla y León. El PP se pone la venda antes de la herida. Hace un flaco favor a la Comunidad despreciando a la ciudadanía y a sus manifestaciones".