El mes de noviembre dejó el tercer mejor dato de nacimientos en una provincia más que necesitada de este tipo de noticias. 61 bebés vinieron al mundo en hospitales del Complejo Asistencial de Zamora, lo que supone tan sólo tres más que los registrados en el mes de julio -el dato más alto en lo que va de año con 64 alumbramientos- y abril con 61.
La Estimación Mensual de Nacimientos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) pone aún así de manifiesto el mantenimiento de la curva descendente en la natalidad de la provincia. Así, la variación anual del acumulado en lo que va de año es un 3,9% inferiores al número de alumbramientos anotados en noviembre de 2022, un dato que se dispara hasta el 21,3% de caída con respecto a los primeros once meses del año 2019.
Se trata en todo caso de un descenso fruto de la despoblación, la búsqueda de oportunidades laborales de los más jóvenes fuera de la provincia y la cada vez mayor edad de las madres gestantes. Por supuesto, también la situación económica contribuye, si bien en el caso de la provincia este es un fenómeno que viene de lejos. Y es que, a fata de conocer los datos del mes de diciembre el INE ya refleja que 2023 fue el peor año desde 2016 -el último sobre el que ofrece cifras- pasando de los 880 alumbramientos acumulados hasta noviembre a los 614 de este pasado año.
También lo es la edad de las mujeres que dan a luz. 8 de cada 10 están enmarcadas en la treintena frente a las madres veinteañeras que apenas representan el 8,19% de los alumbramientos de noviembre. Dos de las madres gestantes tenían 24 años o menos en el momento de dar a luz, mientras que tres (menos del 5%) poseían entre 40 y 44 años.
A nivel de Castilla y León, Zamora anota la cifra más baja tan sólo por delante de Soria que únicamente registró 48 nacimientos, pero muy lejos de los 80 de Ávila y más aún de los 139 de Salamanca y los 234 registrados en Valladolid. En el cómputo regional, Castilla y León registró 1.046 natalicios con un acumulado de 11.506, lo que supone un 4,39% menos con respecto al año precedente, siendo una caída más de dos puntos superior a la registrada a nivel nacional (-2,16%).