Ni hosteleros ni clientes se libran de los intentos de fraude: los casos más difíciles de detectar

Correos engañosos con avisos por intolerancias alimentarias o supuestos fallos a través de plataformas de reserva son algunos de los intentos de estafa apreciados
Hacker
photo_camera Hacker

Con la llegada de la época festiva, entre el puente de la Constitución y las Navidades a la vuelta de la esquina, los intentos de estafa se multiplican. La habilidad de los hackers no descansa y no deja a ningún sector en el olvido, para desgracia de empresarios y consumidores que en ocasiones caen en las garras de mensajes o correos fraudulentos. una situación de la que tampoco escapan los hosteleros zamoranos y clientes. 

Los avisos por parte de la Asociación Zamorana de Empresarios Hosteleros (AZEHOS) dan cuenta de algunas de las estafas más comunes en estas épocas del año que afectan a ambas partes y que se propagan indistintamente por todo el territorio nacional. Una llamada a la precaución para tratar de evitar disgustos que se traduzcan en denuncias por estafa en los próximos días o semanas. 

En el caso de los clientes se advierten intentos de fraude, los más habituales en forma de falsos correos que se hacen pasar por plataformas y agregadores de tarifas de viaje y un metabuscador de viajes para reservas de alojamiento -como Booking-. El hacker envía un mensaje desde la propia app y el chat de Booking al cliente asegurando que ha habido un fallo en el pago por lo que le "invitan" a verificar su tarjeta a través de un enlace malicioso. 

Se trata de un timo bastante difícil de detectar dado que los hackers porque el pago de muchas de las estancias no se efectúa hasta dos o tres días antes de la llegada. El mensaje al estar incluido dentro de la propia app puede confundir al cliente ya que no se parece a los habituales correos con faltas de ortografía y errores en al redacción. 

"Booking cargará en tu tarjeta el importe de la reserva y te lo devolverá al cabo de un minuto, esto es una verificación de tu tarjeta, así que asegúrate de que dispones de dinero suficiente para el pago de tu reserva, si no es así no se podrá completar la verificación". 

Otro de los intentos de estafa más comunes y que, en este caso, afecta a los hosteleros, es el de correos que se hacen pasar por el usuario realizando una serie de preguntas sobre alergias alimentarias para colar virus en los sistemas internos. Mediante enlaces de Dropbox o Google Drive aparentemente inofensivos bajo la apariencia de informes médicos, estos clientes son en realidad hackers que aprovechan la opción de cancelación gratuita para que los hoteles se confíen. 

Comentarios