“Músicas Cercadas” busca repetir el éxito del Cerco con artistas inéditos

En esta edición, el ciclo incluirá cuatro conciertos durante el fin de semana del 4 al 6 de octubre con prestigiosos artistas del panorama internacional de la música antigua, algunos de ellos inéditos hasta ahora al ser la primera vez que actúen en nuestro país

Las entradas para los conciertos oscilarán entre los 20 y los 25 euros y podrá adquirirse un abono para todo el ciclo al precio de 70 euros. Los abonos saldrán a la venta a partir del 23 de septiembre y las entradas sueltas a partir del 30 de septiembre

Presentación ciclo Músicas Cercadas
photo_camera Presentación ciclo Músicas Cercadas

“Músicas Cercadas” regresa a Zamora tras la primera incursión del 2022. Y lo hace con vocación de continuidad, con un cartel de artistas y profesionales de primer nivel y la vista puesta en posicionar a la ciudad como el epicentro de la música antigua. 

El ciclo "Músicas Cercadas" se estrenó hace ya dos años como parte de las actividades conmemorativas del 950 Aniversario del Cerco de Zamora y su éxito ha motivado al Ayuntamiento a repetir la iniciativa con el parón del año pasado en plena vorágine electoral. En esta edición, el ciclo incluirá cuatro conciertos durante el fin de semana del 4 al 6 de octubre con prestigiosos artistas del panorama internacional de la música antigua, algunos de ellos inéditos hasta ahora al ser la primera vez que actúen en nuestro país. 

Todo ello jugando con la tarjeta de presentación como es la iglesia de San Cipriano buscando “una simbiosis con el entorno”. 

Es el caso del conjunto Les Musiciens de Saint Julien, con el reputado contratenor británico Tim Mead, y que será el encargado de inaugurar el ciclo con un programa dedicado a la música de Henry Purcell. El sábado 5 de octubre por la mañana, el trío formado por Justin Taylor (clave), Sophie de Bardonnèche (violín) y Lucile Boulanger (viola da gamba) pondrán sobre el escenario su proyecto de investigación que pasa por recuperar la música de compositoras barrocas olvidadas. Una actuación que irá paralela a la presentación de su primer trabajo discográfico. 

Esa misma tarde, el Ensemble Correspondances, dirigido por Sébastien Daucé, presentará las Lecciones de Tinieblas de Marc-Antoine Charpentier. El ciclo culminará el domingo 6 de octubre con el prestigioso clavecinista Jean Rondeau, quien interpretará obras de Couperin, Rameau y Royer.

Las entradas para los conciertos estarán disponibles a un precio de entre 20 y 25 euros, y se ofrecerá un abono para todo el ciclo por 70 euros. Los abonos saldrán a la venta el 23 de septiembre, mientras que las entradas individuales estarán disponibles a partir del 30 de septiembre. Toda la información sobre la programación puede encontrarse en la web: www.musicascercadas.com.

El Alcalde Francisco Guarido ha destacado la vocación de continuidad de este ciclo, afirmando que Zamora se convertirá en el epicentro de la música antiguo atrayendo y fomentando el turismo cultural en la ciudad gracias a un público que, como ha señalado la Concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, atrae a numerosos visitantes de fuera de la provincia conocedores de la calidad del programa y del trabajo del director artístico. 

En este sentido, Alberto Martín Márquez ha apostado por la calidad, selección y originalidad del programa, mientras Juan Carlos López, director de la Fundación ZamorArte, ha puesto en valor la “perfecta alineación” de las instituciones involucradas.

El evento estará organizado por el Ayuntamiento de Zamora y producido por Gestión Integral del Patrimonio Intelectual, el evento cuenta con la colaboración de la Fundación ZamorArte de la Diócesis de Zamora.

Comentarios