La muestra “La Otra Semana Santa”, hace un recorrido por esta celebración católica de 33 ciudades españolas

La Pasión de Zamora ha sido la que mayor impacto le ha causado al autor de la muestra, el fotógrafo realejero Isidro Felipe Acosta

Juramento del silencio. Zamora
photo_camera Juramento del silencio. Zamora

La Pasión zamorana estará ampliamente representada en la exposición “La Otra Semana Santa”, en la que se hace un recorrido por esta celebración popular de 33 ciudades españolas, de la mano del fotoperiodista canario especializado en fiestas tradicionales, Isidro Felipe Acosta.

La muestra reúne 56 fotografías, y se encuentra expuesta hasta el próximo 10 de abril en la Casa de la Cultura de Los Realejos, en el Norte de Tenerife.

Las imágenes representativas de la semana de Pasión de Zamora presentes en la misma hacen referencia al Juramento ante el Cristo de las Injurias, el paso de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte por el Arco de doña Urraca y por la Calle Balborraz, el paso de Nuestra Señora de la Esperanza por el Puente de Piedra, el recogimiento de las Damas de la Soledad en la Plaza Mayor, la salida de las Capas Pardas, y tres imágenes del Viernes Santo de Bercianos de Aliste.

Para el periodista Isidro Felipe Acosta, la Pasión de Zamora es sin duda la que mayor impacto le causó de las 33 ciudades visitadas, y de hecho es la única que visitó en dos ocasiones, realizando en la primera de ellas más de 11.000 imágenes. “Poder fotografiar el juramento del silencio ante el Cristo de las Injurias desde el tejado de la Catedral, o escuchar el canto del ¡0h Jerusalem! en la plaza de Santa Lucía fueron momentos difíciles de olvidar”.

Para el fotoperiodista tinerfeño, “esta muestra, realizada tras 10 años recorriendo Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y Canarias, pretende acercarnos a todo lo que rodea a esta antiquísima celebración católica, un acontecimiento social que para cualquier fotógrafo amante de las tradiciones, supone un reto inmenso. Poder adentrarse y compartir el sentir y el hacer de las personas que las celebran, ha sido, recalca Isidro Felipe Acosta, lo mejor de esta experiencia única.

“La Semana Santa, la otra, la que se celebra en esos pueblos perdidos de nuestra geografía en la que parece que no ha pasado el tiempo, era el objetivo marcado, aunque con el paso de los años me volqué en retratar las de ciudades Patrimonio de la Humanidad, cuyos desfiles procesionales transcurrían por sus cascos históricos. La intención era poder retratar sobre 

todo lo vivido en las calles pero también lo que se cocía dentro de los templos antes y después de los desfiles procesionales.

Isidro Felipe fue corresponsal de la Gaceta de Canarias y colaborador de los periódicos El Día y Diario de Avisos. Es autor de los libros fotográficos “Fiestas Tradicionales en el Norte de Tenerife” y “Los Realejos y sus Fiestas Tra­dicionales”.

Parte de esta experiencia ha sido reflejada en los suplementos de Semana Santa de Diario de Avisos, de la que es coordinador. Hace dos años promovió y coordinó “Naturviera”, uno de los Concursos de Fotografía de Naturaleza más importantes de España, con la participación en 2022 de más de 5000 fotografías de 84 países.

Comentarios