Esta mañana se presentaba en la sede del grupo Ahora Decide la nueva incorporación e integración en lista del partido político que encabezará Manuel Fuentes a la alcaldía de Zamora. Fuentes presentado por José Luis Ferrero comunicaba a los medios de comunicación su vuelta a la política activa y la renuncia a su cargo en Amnistía Internacional para ser candidato a la alcaldía de Zamora en las elecciones municipales del próximo año.
El hasta hoy responsable de Amnistía Internacional en Zamora comunicaba la decisión meditada de volver a la política activa en un grupo de "buena gente" y en el que intentará el asalto a la alcaldía de Zamora. Tras un tiempo de reflexión Manuel Fuentes vuelve a la política con ganas ilusión e interés como comentaba esta mañana, "aquí vengo porque hay buena gente". El objetivo el de crear el grupo Decide Zamora ha sacado de casa de nuevo al que fuera candidato por el PSOE y que ahora se presentará a las elecciones de mayo del próximo año. La candidatura está aún en formación y se compondrá de un pequeño grupo que contribuya a que este partido sea un grupo en movimiento con dos señas de identidad en principio y que en un mes volverá a comunicar cuales serán los miembros de la nueva lista para encabezar el grupo Decide Zamora aspirante al consistorio.
Los zamoranos tenemos que conservar los mismos derechos y niveles de vida o el resto de ciudadanos de este país y por ello el grupo va a luchar a diario, "No vamos a permanecer quietos ante indicadores en los que Zamora aparece en lugares finales" y esta será otra de las premisas que el político zamorano reivindica en su inicio y que mantendrá en su nueva etapa política al frente de Decide Zamora. Para Fuentes el "mantenimiento del nivel adecuado de calidad, y el no perder nada de lo ya conseguido son premisas importantes, "trabajaremos en cosas concretas y que preocupan a los zamoranos" añadía y basaba su inicio en dos temas importantes para la formación, los caminos rurales en la capital olvidados por el equipo de gobierno y que comprenden una deuda histórica calificada así por el alcalde y del que no se ha sabido nada en estos tres años de mandato, ya que solo el camino de Valdelagallinas, ha sido el tratado por el actual equipo de gobierno, una deuda con el mundo Rural en toda la regla, Fuentes preguntaba cuándo empezarán las obras relativas a esta asignatura pendiente del ayuntamiento de Zamora. Y el otro aspecto importante comentado esta mañana era el tema GAZA.
Manuel Fuentes lamentaba que no se hubiera puesto remedio a un tema que escuece y que duele a la población según su sondeo y en el que valoraba: " no podemos perder 130 empresas en los últimos cuatro años", el político cuestionaba la burocracia y los problemas que puede ocasionar la salida de Gaza de la capital, también apuntaba que este viernes 17 responsables de Gaza visitarán otras localidades para buscar otro emplazamiento de la central lechera, "cosa que no queremos que ocurra". Fuentes dará un mes de plazo para tanto el Ayuntamiento como Confederación y Subdelegación de Gobierno den una solución a un tema que en caso de no llegar a solución desde el grupo se plantea convocar a a ciudadanía a una concentración a las puertas de GAZA en la segunda quincena de septiembre para pedir simbólicamente que la central no cambie de ubicación.
Sobre la central lechera suscribimos la nota que lanzamos en días anteriores y entendemos que los cálculos de la CHD tocan una parte muy pequeña de los terrenos en los que Gaza pretende su expansión. "La ampliación no urbaniza toda la parte en cuestión y también nos preguntamos ya que esto se aprobó en 2011 como es posible que la CHD no haya puesto problemas legales tras la aprobación del PGOU". ¿Porque no se ha dicho ni pío? se preguntaba Fuentes, aún cuando media ciudad es inundable según también declaraciones del alcalde de Zamora. Manuel Fuentes ha tenido conocimiento de la paralización de obras debido a estos límites y se vuelve a preguntar ¿Que ha ocurrido en el universo durante estos años para que ahora todo esto salga a la luz?.
"La CHD tiene que mover pieza y como comentaba el alcalde si la Confederación mueve pieza el ayuntamiento no podrá problemas, ahí estará parte de la solución de este problema, aseguraba Fuentes.
La Candidatura y Decide Zamora
Ahora mismo hay hueco, hay gente que no sabe a quién votar y hay mucha más diversidad en el panorama político, claro, pero eso no es malo. Fuentes se mostraba contento por tener a una persona honesta que está haciendo lo que puede en referencia a Francisco Guarido, y en relación a su anterior partido el PSOE comentaba que la ciudad "muy poco a poco tira adelante". Manuel Fuentes fue candidato a la alcaldía de Zamora por el PSOE años atrás y al igual que José Luís Gómez se retiró de la política activa debido a las tensiones del aparato de los socialistas zamoranos.
Fuentes deja Amnistía Internacional tras poner de manifiesto su apuesta por el grupo Decide Zamora que también presentará en todas las localidades donde le sea posible candidatos a las alcaldías de la provincia. José Luis Ferrero hablaba de mantener y crecer, pero ahora la historia pasa por los primeros pasos para la elección de candidatos que " queremos que sea gente comprometida con el aspecto social y rural". Necesitamos una Zamora viva ya que a la vuelta de 10 años esto sino le ponemos solución será un desierto", Ferrero comentaba también que: "Hay una mano negra detrás de la ciudad y la provincia y vamos a intentar revertir la situación desde los ayuntamientos desde los que gobernemos, desde aquí hacemos lo que se puede, y Decide participa en todas las plataformas de apoyo y reivindicación ante las políticas sanitarias, educativas, sociales etc, así como en las controvertidas macro granjas que esquilmarían parte del entorno natural y los acuíferos de la provincia". Desde Decide se apuesta por no poner parches sino anticiparse a los problemas.
Un nuevo grupo político que ya tuvo su primera unión con ADEIZA en pasadas fechas y que se presenta bajo las siglas de Decide Zamora según comentaba Carmen Guil, el grupo que tiene las alcaldías de ADEIZA más las de AHORA DECIDE cuentan con 20+1 alcaldías y con representación en 48 municipios, que tratarán de ampliarlas con los 120 concejales que mantienen en las mismas y en otras alcaldías donde lograron representación allá en 2015. Los 120 concejales y 20 alcaldes que son representantes de ambas formaciones serán los que darán fuerza a una lucha por Zamora y su provincia.
El resultado aprobación para la integración se hizo por unanimidad en ambas formaciones, y el logo y el nombre de Ahora Decide será el que prevalezca, en octubre se plantea otro congreso extraordinario ya con las dos formaciones unidas para determinar la estrategia de cara a las municipales de 2019. El peso en cuanto a la afiliación está aproximadamente en las 110 personas sumando ambas formaciones. Manuel Fuentes se rodeará de un equipo formado por no más de 7/8 personas que según el candidato muchas de ellas nunca han estado en política.