Manifiesto por la Igualdad bajo la lluvia

photo_camera Un momento de la lectura del manifiesto (Foto: Rafa Lorenzo)

Un acto en la Plaza Mayor cierra el programa de la Concejalía de Igualdad por el Día de la Mujer que se abría el viernes con una mesa redonda en La Alhóndiga.

La lectura de un Manifiesto por la Igualdad en la Plaza Mayor por los deportistas Alma de las Heras y Carlos Martínez, un concierto de "Carmen y Charlie" y la proyección de un Mapping sobre Mujeres sobre la fachada del Ayuntamiento han cerrado hoy los actos organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día de la Mujer. El programa se iniciaba ayer con una mesa redonda en La Alhóndiga en la que se abordaron los retos de las mujeres en el siglo XXI.

Los deportistas Alma de las Heras y Carlos Martínez han leído en la Plaza Mayor un manifiesto por la igualdad en el que han denunciado bajo la lluvia la violencia de género, la brecha salarial, el techo de cristal y la discriminación social y laboral que aún sufren las mujeres y la necesidad de construir un modelo de sociedad más justo y equilibrado.

Posteriormente ha tenido lugar un concierto de Carmen y Charlie y la proyección de un Mapping sobre la historia de las Mujeres sobre la fachada del Ayuntamiento.

Mesa Redonda

Una mesa redonda abría el viernes en La Alhóndiga los actos del Día de la Mujer organizados por la Concejalía de Igualdad. Planteada bajo el epígrafe de "Retos de las mujeres en el siglo XXI", la mesa redonda contó con la intervención de la concejala de Igualdad e historiadora Adoración Martín Barrio, Mila Rueda (psicóloga, miembro de la Asociación Zamorana contra la Violencia, AZAVI); Ana Fadón (trabajadora social, emprendedora, fundadora de ZADEP); María Eugenia Flechoso (vocal del Instituto de Mediación del Colegio de Abogados de Zamora); Vicente García Fraile (inspector de Policía Nacional, delegado de Participación Ciudadana de Zamora) y Sonia Calvo Casado (socióloga, experta en Turismo y concejala del Partido Popular del Ayuntamiento de Zamora), moderados por la periodista Ana Pedrero.

Desde sus respectivas áreas profesionales, así como desde la experiencia personal directa, los participantes incidieron en las desigualdades patentes en ámbitos sociales y laborales y coincidieron a la hora de apuntar a la educación no solo en el ámbito de la enseñanza, sino principalmente en el familiar, como base para luchar contra la discriminación de las mujeres.

La escasa implicación de los padres a la hora de abordar el acoso en la escuela, la precariedad del empleo en el medio rural y la escasez de denuncias de violencia de género, las diferencias de sueldos y pensiones, el desequilibrio social entre hombres y mujeres en España o la repetición de patrones y estereotipos machistas entre adolescentes fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa en base a las experiencias profesionales de los ponentes.

 GALERÍA MANIFIESTO

GALERÍA MESA REDONDA

Comentarios