jueves. 07.12.2023
Compra en la sección de congelados. Fotografía de archivo
Compra en la sección de congelados. Fotografía de archivo

Zamora se sitúa como la provincia más inflacionista del conjunto de Castilla y León con un 4,3% en el mes de mayo. Se sitúa por delante de las ocho provincias restantes de la región con Salamanca registrando el segundo peor dato con un IPC al 3,7%, seguido de Palencia (3,5%), León (3,2%), Segovia (3,1%), Ávila y Soria con el 3% cada una respectivamente. En cambio, Valladolid y Burgos registraron los mejores comportamientos con un IPC en el 2,7 y 2,9%. 

En comparación con los datos del mes anterior, la provincia mejora una décima al igual que lo hacen Ávila y Valladolid, mientras que en el resto de provincias el alza del IPC experimentó una subida de entre el 0,1 y el 0,4% con Salamanca como la más afectada. Así lo revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pesa especialmente y mucho el dato de la cesta de la compra que, pese a su ralentización, continúa marcando el pico más alto de toda España. En el pasado mes de mayo la cesta de la compra mejoró cuatro décimas, pese a lo cual se mantiene aún rozando el 15%, en concreto en el 14,8%. Se trata del peor dato de toda Castilla y León a más de un punto de distancia de Salamanca (13,6%) casi tres del nivel nacional (12%). Santa Cruz de Tenerife es la segunda ciudad en la que más cara resulta hacer la cesta de la compra, si bien continúa situándose un poco por debajo de las cifras de Zamora con el 13,8%. 

Pero si en Castilla y León se encuentra la mayor inflación a la hora de llenar la cesta de la compra, también la región alberga los mejores datos con Ávila al 10,2% y Soria al 10,9%. 

A nivel nacional los carburantes y combustibles líquidos experimentan una caída del 4,7 y 6,1% a nivel mensual mientras que en el área de alimentación, el encarecimiento de las frutas penaliza con una subida en el mes de mayo del 5,7%, mientras la carne sube un 0,7%. El calzado es un 2,7% caro, muy cerca del resto de prendas de vestir que suben un 2,5% en el último mes. 

 

DATOS NACIONALES

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de mayo es del 3,2%. Esta tasa es nueve décimas inferior que la registrada el mes anterior.

Los grupos que destacan por su influencia en la disminución de la tasa anual son:

• Transporte, que sitúa su tasa en el –3,7%, más de cuatro puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debe a la bajada de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al aumento de mayo del año pasado.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 12,0%, casi un punto por debajo de la del mes anterior. Influye en este comportamiento la bajada de los precios de la leche, queso y huevos. También disminuyen los precios del pescado y marisco, cuyo efecto se acentúa porque aumentaron en mayo de 2022. La estabilidad del pan y cereales también influye negativamente porque crecieron el año pasado.

Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas, menor que en mayo del año anterior.

• Vestido y calzado, con una tasa del 1,9%, tres décimas inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de todos sus componentes aumentan este mes menos que en mayo de 2022. Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destaca:

• Vivienda, que aumenta su variación tres décimas, hasta el –10,5%. Este comportamiento es debido a que los precios de la electricidad disminuyen con menor intensidad que el año pasado.

Llenar la cesta de la compra en Zamora es casi un 15% más caro, el dato más alto de...