La línea de AV de Zamora a Galicia registró el cuarto mayor aumento de tráfico ferroviario durante el primer semestre del año

Así, el tráfico en esta línea aumentó un 18%, tan sólo por detrás del LAV Madrid-Levante, las líneas Madrid-Barcelona y la de Madrid-Andalucía

Por tipo de servicios, el incremento más significativo se observa en los tráficos de Larga Distancia (+33,2%), siendo aún más acentuado en la red de Adif AV

Foto archivo tren en Zamora
photo_camera Foto archivo tren en Zamora

La Línea de Alta Velocidad Olmedo-Zamora-Orense-Santiago de Compostela registró el cuarto mayor aumento de tráfico ferroviario durante el primer semestre de 2023, según los datos facilitados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). 

Así, el tráfico en esta línea aumentó un 18%, tan sólo por detrás del LAV Madrid-Levante (+81,8%) -impulsado por la entrada de nuevos operadores y más km de alta velocidad en servicio-, las líneas Madrid-Barcelona (+45,3%) y la de Madrid-Andalucía (+21,8%). 

A nivel nacional el tráfico se situó en 99,7 millones de trenes-km a junio de 2023 y fue un 11,8% superior respecto al registrado en el primer semestre del año anterior. Esta evolución se explica en la entrada de nuevos operadores asociado al proceso de liberalización del transporte de viajeros -España es el primer país europeo con tres empresas ferroviarias-, la progresiva recuperación de los tráficos y la puesta en servicio de nuevas líneas de alta velocidad, que superan ya los 4.000 km y consolidan el liderazgo de nuestro país en Europa.

Por tipo de servicios, el incremento más significativo se observa en los tráficos de Larga Distancia (+33,2%), siendo aún más acentuado en la red de Adif AV, que crece un 40,3% y consolida tráficos superiores a los niveles prepandemia. El tráfico de Cercanías e interurbanos en el período se eleva un 4,5%.

El número de viajeros en las estaciones en el primer semestre del año se incrementó un 5,1% con respecto al mismo período del año pasado. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento alcanzado fue del 23,7%. 

En el caso de las líneas convencionales, destaca el aumento del tráfico en la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz (+8,7%), seguida de la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo (+2,5%).

Comentarios