El comercio alimentario en Zamora pacta avances en permisos, vacaciones y conciliación

Además, se garantiza una póliza de seguros que cubre fallecimiento e invalidez derivada de accidentes laborales o enfermedades profesionales con indemnizaciones que alcanzan los 20.000 euros
Avenida Tres Cruces, Fiesta del Comercio de Zamora
photo_camera Avenida Tres Cruces, Fiesta del Comercio de Zamora

La Junta de Castilla y León, a través de la Oficina Territorial de Trabajo en Zamora, ha publicado oficialmente el nuevo Convenio Colectivo del sector de comercio de alimentación para la provincia de Zamora, con vigencia desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028.

Este convenio, suscrito por la patronal CEOE-CEPYME Zamora y los sindicatos CCOO y UGT, regula las condiciones laborales, económicas y sociales de las personas trabajadoras del sector. Entre las principales novedades destacan:

Jornada laboral de 39 horas semanales repartidas de lunes a sábado, con tardes libres los sábados de mayo a septiembre.

Apertura de festivos limitada a tres al año, con compensaciones económicas de 60 euros y un día de descanso adicional.

Vacaciones de 30 días naturales, con periodos establecidos para su disfrute.

Permisos retribuidos ampliados, incluyendo casos de enfermedad, hospitalización, consultas médicas y cuidado familiar.

Incremento salarial progresivo del 3% anual y cláusula de revisión en función del IPC.

Derechos sociales reforzados, como la promoción cultural, la protección frente a despidos arbitrarios y una prima por baja voluntaria para trabajadores con más de 15 años de antigüedad.

Salud laboral: reconocimiento médico anual a cargo de las empresas y obligación de contar con planes de prevención de riesgos laborales.

Igualdad y conciliación: inclusión expresa de derechos para familias diversas y protección frente a discriminaciones por orientación o identidad sexual.

Además, se garantiza una póliza de seguros que cubre fallecimiento e invalidez derivada de accidentes laborales o enfermedades profesionales con indemnizaciones que alcanzan los 20.000 euros.

Comentarios