El mercado laboral zamorano experimentó en octubre un leve retroceso en la afiliación a la Seguridad Social. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la provincia cerró el mes con 62.611 afiliados, lo que supone 373 menos que en septiembre.
A pesar de este descenso mensual, el balance interanual mantiene una tendencia positiva. En comparación con octubre de 2024, Zamora cuenta con 942 afiliados más, lo que representa un ligero crecimiento y refleja una evolución sostenida del empleo a lo largo del último año.
La cifra de cotizantes en la provincia continúa por encima del umbral de los 62.500, consolidando un nivel de afiliación estable en un contexto económico de moderada desaceleración y con una alta incidencia del sector servicios y las actividades vinculadas al medio rural.
Crecimiento del empleo a nivel nacional
En el conjunto del país, la Seguridad Social registró 21.839.592 afiliados medios en octubre, lo que supone 141.926 más que el mes anterior, el segundo mejor dato de la serie histórica para este mes, solo por debajo de los datos de 2021.
En términos desestacionalizados, el sistema sumó 64.569 nuevos trabajadores, alcanzando los 21.793.519 afiliados. Además, la afiliación diaria se mantuvo por encima de los 21,8 millones durante casi todo el mes.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, destacó que “una de las grandes noticias de este mes es el crecimiento del empleo femenino”. En octubre, el número de mujeres ocupadas aumentó en casi 110.000, alcanzando un récord histórico de 10,3 millones de trabajadoras, un paso más hacia la paridad en el mercado laboral.
Las actividades de alto valor añadido continúan ganando peso en la creación de empleo. Sectores como la programación y consultoría informática, las actividades jurídicas y la consultoría empresarial figuran entre los que registran un mayor crecimiento, reflejando el impulso de la digitalización y la transformación del tejido productivo.
En paralelo, la ocupación entre jóvenes y mayores de 55 años también muestra una evolución favorable desde antes de la reforma laboral, el empleo juvenil ha crecido un 23,9%, mientras que el de los trabajadores de más de 55 años lo ha hecho un 23,2%, muy por encima del aumento medio del 10,1% del conjunto del empleo.
Zamora, aunque con una ligera corrección mensual, mantiene una base laboral sólida y estable.