Las farmacias cuelgan el cartel de no hay mascarillas. Como si se tratase de la puerta de Las Ventas o la ventanilla del Santiago Bernabéu. Las farmacias de Zamora comienzan a padecer problemas de abastecimiento en este producto como consecuencia de la psicosis que ha desatado la epidemia del coronavirus. La situación se ha llevado hasta tal paroxismo que no es que las farmacias estén a la espera de reponer existencias, sino que hay hasta lista de espera como si se tratase de un restaurante de moda o las entradas para la Politécnica.
Si bien es cierto que las mascarillas han volado de las estanterías de las farmacias, no se ve a ningún zamorano paseando cubierto por uno de estos productos sanitarios. Entonces, ¿dónde están las mascarillas? Los farmacéuticos consultados por Zamora News explican que la mayoría de las personas que acuden a sus establecimientos a por estos productos los compran en cantidades ingentes. Una gran parte de los compradores son de origen chino, que compran grandes lotes para enviar a su país de origen.
La demanda aumenta un 8.000%
La venta de mascarillas creció en España un 8.000% a causa de la crisis del Covid-19. No obstante, no todas las mascarillas son útiles para combatir el contagio de esta enfermedad que ya ha infectado a más de 80.000 personas en todo el mundo. Las mascarillas que sirven para esta función son las de tipo FPP2, que cuentan con un filtro que impide el paso de partículas de 0,3 micras o mayores. Estas, a diferencias de las mascarillas quirúrgicas clásicas que todos conocemos, son las que recomienda el Ministerio de Sanidad para el contacto de familiares con personas bajo estudio.
Esta coyuntura ya ha sido aprovechada por el sistema capitalista para sacar pingües beneficios a costa de la salud y la psicosis de la sociedad. Por ejemplo, en Amazon un paquete pasó de costar 3,95 euros hace apenas una semana a valer 149 este martes. Asimismo, la mascarilla quirúrgica Necare C101 pasó de costar en las farmacias de Madrid 6,3 euros en diciembre de 2019 a 9,3 en enero del presente año. La perversa ley de la oferta y la demanda vuelve a atravesar las fronteras de la ética, algo así como una quimera cuando se trata de ganar dinero.
Por último, cabe destacar que las autoridades sanitarias en España no están recomendando el uso de mascarilla y sí lo hacen con otro tipo de medidas mucho más efectivas como puede ser el lavado minucioso de las manos.