El número de personas contagiadas por el coronavirus en Zamora podría ser de 706 y no de 124, que son la que hasta ahora han sido diagnosticadas. Esta es la conclusión que se extrae del estudio realizado por Medora (historia clínica de atención primaria) para la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Hasta el 14 de marzo, la consultora únicamente registraba pacientes diagnosticados por la prueba de PCR, pero a partir de ese día, y tras la modificación de la enfermedad por el Ministerio de Sanidad, se incluyen pacientes con sospecha clínica de enfermedad.
¿Cuáles son esos pacientes sospechosos? Pues básicamente todos aquellos que presentan un cuadro sintomatológico que encaja con el COVID-19 y a los que no se le han realizado los test todavía. Es decir, todas esas personas que han estado expuestas a otros enfermos por COVID-19 y que se encuentran en sus casas padeciendo todos los síntomas, aquellas que han sido atendidas por la atención primaria y que se les ha enviado para casa por no ser población de riesgo o por presentar síntomas leves. En suma, todas aquellas personas de las que sospechan los especialistas médicos que pueden padecer la enfermedad.
Zamora podría tener siete veces más infectados de los diagnosticados
De esta manera, y a falta de que los test rápidos lleguen y comiencen a confirmar muchos casos bajo sospecha, Zamora tiene a 706 posibles enfermos de coronavirus. Una cifra siete veces mayor que la publicada por los registros oficiales de casos confirmados, que se queda en tan solo 124 personas. La cifra es especialmente sangrante en Zamora, ya que como dijo la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en su comparecencia del jueves: en Zamora hay más de 100 test a la espera de ser confirmados.
Siguiendo la gráfica facilitada por la Junta de Castilla y León, el programa Medora registra un incremento de casos a partir del 17 de marzo, cuando las cifras saltan de 35 a 93, a partir de ahí los posibles infectados crecen exponencialmente a 186 el 18 de marzo, 269 el 19, 355 el 20, 392 el 22, 518 el 23, 582 el 24, 652 el 25 y 706 en la jornada de ayer.
Los niños y los cincuentones los más afectados en la provincia
En la batería de guarismos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, destaca que el mayor número de posibles contagiados son los niños, ya que entre 0 y 9 años hay hasta 156 sospechosos de padecer el COVID-19. La siguiente franja de edad con más posibles positivos sería la de los zamoranos entre 50 y 59 años con 121 posibles infectados. Las que menos incidencia presentan son la de los adolescentes (de 10 a 19 años) con 30 casos y, curiosamente, la de mayores de 80 años con 34 enfermos.
Zamora rompe la tendencia, más casos entre las mujeres
En lo que respecta al género, las mujeres (a diferencia de la tendencia generalizada en España) son mayoría en todas las franjas de edad (especialmente en la de 50 a 59 años, 76 zamoranas por 46 zamoranos) excepto en la de 0 a 9 años, donde hay 84 niños sospechosas frente a 72 niñas.
Por último, cabe destacar que la tasa de enfermedad por cada 100.000 personas es de 445 infectados por cada 100.000 zamoranos en la provincia.
Castilla y León, hasta 20.000 personas podrían estar afectadas
Por último, en Castilla y León el número de sospechosos de haberse contagiado con el coronavirus es de 20.596, una cifra cinco veces mayor de los 4.100 positivos diagnosticados a día de hoy