El próximo viernes, 23 de septiembre, a las 19 horas, se inaugura en el Centro de Interpretación de las Ciudades medievales de Zamora (c/ Pizarro, 4) la exposición: "Que aflore lo enterrado". Una muestra creada por la asociación Txinparta y por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en la que se presentan los resultados de las investigaciones realizadas en el Fuerte San Cristóbal (monte Ezkaba), a las afueras de Pamplona, una prisión en la que padecieron cautiverio miles de presos políticos, entre ellos no menos de 47 zamoranos, entre 1934 y 1945.
Entre los elementos que se destacan en la exposición, y en las charlas que impartirán Koldo Pla el 23 de septiembre y Félix Sierra el 7 de octubre, se encuentran las excavaciones realizadas en el llamado "cementerio de las botellas", en el que fueron enterrados los prisioneros asesinados o fallecidos por las condiciones del cautiverio, así como la multitudinaria fuga que en mayo de 1938 protagonizaron varios centenares de presos, y la cacería que las fuerzas franquistas lanzaron contra los fugados.
Del 23 de septiembre al 14 de octubre estará abierta la exposición que se inaugura el viernes con una conferencia a las 19:00h organizado por el foro por la memoria histórica. A su vez habrá una visitada guiada por Zamora para conocer la historia de la represión durante la dictadura.
Una exposición que pretende enseñar de una manera visual lo que ocurría en una cárcel franquista, el Penal de San Cristóbal una prisión por la que pasaron 47 zamoranos. Algunos de ellos participaron de la fuga del año 1938 del Fuerte o penal de San Cristóbal. Estos presos han sido olvidados, en la mayoría eran jornaleros. Se han añadido en la exposición paneles sobre los zamoranos en las cárceles franquistas esparcidas por todo el territorio español. La proyección de un corto sobre el tema y otras conferencias marcarán la actividad de este mes en el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales.