Los foros de opinión y las redes sociales juegan un papel muy importante en el proceso de compra de un cliente en una parafarmacia online. En ellas podemos encontrar experiencias de consumo de otros usuarios, valoraciones y recomendaciones, que pueden incitar al posible cliente a comprar o no.
Los anuncios publicitarios en televisión o prensa de un medicamento que no necesita receta o un producto como, por ejemplo, los suplementos de Forte Pharma, entre muchos otros, es lo que lleva a estos usuarios a buscar información y basarse en las experiencias de terceras personas.
Según las estadísticas un 83% de usuarios que han quedado satisfechos con su compra lo comparten con el resto en foros o redes sociales. Por otro lado, un 60% de clientes de parafarmacias online lleva a cabo la compra gracias a las recomendaciones y valoraciones de los usuarios.
Los productos para la higiene bucal, facial y los de dietética son los más comprados en parafarmacias online. El 65% de los usuarios que llevan a cabo la compra vía internet son hombres y un 33% restante mujeres.
Las parafarmacias online también tienen bastante presencia en las redes sociales. En ellas publican contenidos relacionados con el cuidado personal, la salud, dietética, etc. y promocionan sus productos.
Debido a su auge, las acciones promocionales que se llevan a cabo en redes sociales suelen llegar a más gente y de diferentes targets. Un 43,17% de parafarmacias utilizan Facebook para publicar su contenidos, un 31,72 Twitter, un 11,75% Pinterest, un 10,08 Youtube y un 5,99% Google+.
La actividad en redes sociales favorece a las ventas online. En la actualidad el 75% de parafarmacias en España tienen presencia online y utiliza redes sociales. El pasado año el volumen de ventas online ascendió al 19,55% frente al 8% del año 2013.