El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, firmaba esta mañana un convenio para la elaboración de las normas urbanísticas territoriales con la Diputación de Zamora. La forma del acuerdo se realizaba en el salón de Plenos del ente provincial.
Una nueva normativa que facilitará a los municipios de menos de 500 habitantes la regulación en materia urbanística y que será aplicable en un periodo de 30 meses una vez finalizado el estudio para el que la Junta aporta 100.000 euros y la Diputación Provincial otros 100.000.
La nueva normativa se hará extensible a toda la comunidad y la firma de acuerdos entre diputaciones provinciales y el ente autonómico se está cerrando de cara a que antes del fin de la legislatura queden cerrados todos los acuerdos que facilitaran las construcciones en los municipios con menos de 500 habitantes.
La normativa facilitará a los 160 municipios de la provincia la realización de normas urbanísticas territoriales comunes en toda Castilla y León. Según la presidenta de la Diputación esta nueva normativa facilitará el emprendimiento de nuevas empresas y particulares en las localidades que no tenían norma establecida y que sustituirá las normas subsisdiarias que tenían vigor desde 1998." Los tiempos cambian y la normas han de adaptarse a las nuevas necesidades de ahí este estudio que desemboca en la nueva norma que facilitará el asentamiento en el medio rural" aseguraba la presidenta.
La nueva norma será un documento de seguridad jurídica que luchará contra la despoblación, según comentaba el Consejero esta mañana. Esta modernidad en el planteamiento la tendrán todos los municipios de la comunidad de menos de 500 habitantes ya que los demás están sujetos a normativa actualizada y en vigor.
En Zamora afectará al 22% de los municipios de la provincia que suponen una población cercana a los 33.000 habitantes. La actuación se hará por tanto en el 57% del territorio de la provincia según apuntaba el Consejero. Los 1.268 municipios de la Comunidad tendrán estas nuevas normas como ley y compatibilizarán la protección natural con el desarrollo y la despoblación. Una reforma compleja y dificultosa que se llevará a cabo antes del fin de la legislatura y que se comprometieron por el presidente Juan Vicente Herrera para que todo lo que afectara a los pequeños municipios y el entorno rural se viera favorecido de cara a los posibles asentamientos poblacionales en áreas desprotegidas de la Comunidad.