La Alcaldía aclara con datos la polémica suscitada con el tema ORA y niega la hipoteca de 15 millones de euros sobre los zamoranos.
En nota llegada a esta redacción la alcaldía explica la versión de lo acontecido en relación al teme ORA y aparcamientos subterráneos y la grúa:
"O no lo sabe y lo dice irresponsablemente; o lo dice intencionadamente con mala fe para perjudicar. Así pues vamos a explicarlo.
El contrato salía por diez años y 14.500.000€ como cuantía de dinero que se movía en ese periodo. Si lo acotamos por años habría que dividirlo por diez y, teniendo en cuenta los IPC previstos, los primeros años tendrían una cantidad inferior. Así, el primer año se empezaría con un millón; el siguiente con un millón cien mil, y así sucesivamente.
Esos14.500.000€ serían los ingresos del concesionario en 10 años, y de ahí tendría que:
Pagar el canon por año al Ayuntamiento, que supone 2.700.000€ en los diez años.
Pagar las amortizaciones de la inversión que debería realizar (parquímetros, grúas de retirada de vehículos, material técnico...) que superaría el millón dociendos mil € según el pliego.
Pagar a los 29 trabajadores previstos, que supondría más de siete millones y medio de €
Pagar los seguros, gastos financieros, etc.
Obtener el rendimiento de beneficio industrial, que podría ser mejorado en la licitación a favor del Ayuntamiento mejorando el canon a pagar
No se trata por lo tanto de una "hipoteca" de 14,5 millones. Plantearlo es ignorancia o mala fe. Hacer publicidad de ese cálculo diciendo que tienen que pagarlo los ciudadanos como "hipoteca", sólo busca confundir a los zamoranos y desprestigiar al equipo de gobierno.
Sucede así con todos los contratos. Por ejemplo, cuando sale la Piscina de Los Almendros por un millón de euros para gestionarla por dos años, ¿alguien habla de una hipoteca para el Ayuntamiento?
Evidentemente en el coste de la gestión de un servicio, se incluyen todos los elementos citados anteriormente: el salario de los trabajadores, la inversión en su caso, el mantenimiento, los gastos corrientes, el canon al ayuntamiento por hacerse con la concesión, y el beneficio industrial.
Lo que sucede realmente tras la denuncia del PP es que al sacar los tres servicios por separado, el coste para el ayuntamiento –lo que llama el PP la hipoteca- va a ser mucho mayor.
El sistema que empleábamos nos permitía tener la ORA más barata de España y las tasas de grúa también más baratas. Ahora será más difícil.
A mayores, si queda desierta la licitación porque algún servicio por separado sea poco rentable, se pone en riesgo los puestos de trabajo actuales. Y sobre todo la subrogación en el caso de que haya discontinuidad en la prestación del servicio si queda desierto.
Nada de esto le importa al PP, que estará contento porque es una máquina de hacer perder dinero al Ayuntamiento, y con ello evitar la mejora y las inversiones en la ciudad.
Firmado: Fco Guarido