Jabalís, corzos y ciervos están detrás de la mitad de los accidentes viales en Zamora

En total se reportaron 1.150 accidentes por presencia de algún tipo de fauna en la vía, el 60% del total registrado el año pasado. El jabalí y el corzo son los que presentan un mayor número de reportes (971 en total) frente a los 61 por invasión de la calzada por parte de perros

A nivel regional se este tipo de siniestros cayó un 8,3% dejando un total de 85 heridos, la cifra más baja de la última década

Animales carretera
photo_camera Animales carretera

La presencia de animales en las vías zamoranas estuvo detrás de seis de cada diez accidentes de tráfico. El porcentaje se sitúa tan sólo un punto por debajo de la media regional, en la que el índice de siniestralidad con fauna de por medio representó el 61% del total de la accidentalidad el año pasado.

Por animales es la fauna silvestre la que se encuentra detrás de una buena parte de este tipo de accidentes encabezado pro el jabalí con 391 reportes, el corzo (343) y el ciervo (237). Entre los tres representan el 84% del total de accidentes viales con animales de por medio, mientras que a nivel general el dato se sitúa en el 50,5%. 

En la provincia el menor número de reportes por animales tiene como protagonista el tejón que causó 13 accidentes por los 43 de los zorros y los 61 de canes. 

En total se reportaron en la provincia 1.150 accidentes por presencia de algún tipo de fauna en la vía de los 1.921 contabilizados a lo largo del 2023. Por porcentaje es el cuarto más bajo por detrás de Salamanca (45%), Valladolid (47%) y Ávila (52%, si bien en cuanto al número total se sitúa entre las cuatro provincias más afectadas en un ranking que lideran Burgos y León con 2.393 y 2.219 accidentes respectivamente. 

En Soria, el 79% de los accidentes en carretera registrados el año pasado estuvieron relacionados con la presencia de animales, lo que destaca la importancia de abordar esta problemática en la región. Por su parte, Ávila (605) y Salamanca (5587) fueron los que reportaron un menos número de accidentes viales con animales de por medio. 

En Castilla y León, el número de siniestros con animales descendió 8,5 puntos

El informe presentado por la Dirección General de Tráfico (DGT) señala que, durante el 2023, se produjeron 18.667 accidentes en las carreteras de la región, de los cuales 11.454 estuvieron relacionados con la presencia de animales. Esto equivale a un promedio de 31 siniestros diarios, un 8,3% menos en comparación con el año anterior que se traduce en 1.034 accidentes por debajo del dato del 2022. .

A pesar de la frecuencia de estos accidentes, el 99% de ellos solo resultaron en daños materiales, y solo se registraron 85 heridos, la cifra más baja en la última década. Además, cabe destacar que el año 2023 no hubo víctimas mortales como resultado de estos incidentes, marcando un cambio positivo en comparación con años anteriores, donde se reportaron 12 fallecidos desde 2012 en la región.

El corzo se destaca como el animal más implicado en la siniestralidad vial, con un total de 6,069 siniestros que resultaron en daños y 23 incidentes con víctimas. Le sigue de cerca el jabalí, con 3,311 siniestros y 24 accidentes con víctimas.

Otros animales que también figuran en el informe son el ciervo, los perros, las aves, los tejones y las vacas, cada uno contribuyendo de manera significativa a los accidentes en carretera. Resulta llamativo que incluso especies como el lobo, gatos monteses, cabras montesas y nutrias estén detrás de algunos incidentes, aunque en menor medida.

En cuanto a las carreteras más afectadas, la N-122 destaca como la vía con el mayor número de accidentes con animales implicados, seguida de cerca por la N-234, la N-110 y la CL-626. Incluso las autovías como la A-6 y la A-62 no están exentas de estos incidentes, con cifras considerables registradas.

En términos de temporalidad, los meses de agosto, noviembre y diciembre se posicionaron como los períodos con mayor cantidad de accidentes de este tipo.

Comentarios