El Intercambiador del tren de alta velocidad de nuevo a la palestra

Tras la publicación del artículo del pasado día 28 de marzo, atribuido a la diputada socialista Mar Rominguera, sobre la revisión de los trenes Talgo serie 730 a su paso por el cambiador de ancho de Zamora, un lector nos envía su opinión profesional sobre el mismo. Cabe la discrepancia y la aclaración sobre ciertos datos.

Se desconoce la fuente que le ha facilitado ciertos datos a la diputada, pero son datos no del todo verdaderos en cuanto al origen y cantidad de averías se refieren según manifiesta Jose Luis Manzano entendido y profesional ferroviario.

"A lo largo de los catorce meses (desde el 01/02/2016) que lleva en activo el cambiador de ancho de vía de Zamora en la línea Madrid-Galicia, se han producido tres averías que hayan causado incidencias, las cuales se citan a continuación:

1. El viernes 10 de junio a las 14:43 con un tiempo de reparación de 2h y 35 min.
2. El miércoles 28 de diciembre a las 8:55 con un tiempo de reparación de 1 h y 35 min.
3. El miércoles 4 de enero a las 8:55 con un tiempo de reparación de 4h y 15 min.

Con respecto a otras tres averías que menciona el artículo sobre el sistema de tracción del tren, sí, son ciertas, pero son consecuencia de la transición de energía entre las cabezas motrices y de la habilidad de los distintos maquinistas. Sucede con cierta frecuencia, pero no se le da importancia alguna porque no suponen más de uno o dos minutos de parada.
Como mensaje tranquilizador, cabe destacar que la seguridad del viajero y su atención, están garantizadas en todo momento hasta el final de su viaje.
Aclarar, ya que muchos medios de comunicación (se entiende que desde la ignorancia) tanto han criticado los fallos del cambiador, que ninguna de las averías se le pueden imputar a este, debido a que por su diseño estático no es posible que produzca avería alguna. Las averías se han dado en los trenes, que son máquinas, y están expuestas a fallos y a roturas como máquinas que son.
Cierto es que cuando hay un avería, las consecuencias pueden ser desastrosas en cuanto a retrasos, trenes afectados, y lo que es más importante, en cuanto al número de viajeros, pero también hay que reconocer que son casos muy puntuales.
Veamos algún dato significativo:
A día de hoy, (31 de marzo de 2017), han pasado por el cambiador de ancho 4.821 trenes Talgo S/730. Como curiosidad, hay que citar que cada tren tiene 44 ruedas que cambian de ancho individualmente, con lo que han pasado la friolera cantidad de 212.124 ruedas.
Tratando estos datos de forma porcentual, nos dicen que hemos tenido un 0,062 % de averías si hablamos de número de trenes, y un 0,0014 % si hablamos de número de ruedas. Es decir, las averías son insignificantes y nos llevan a creer en la muy alta fiabilidad de los trenes.

¿Cómo es posible que se diga (palabras textuales), que "es inadmisible que sean tan constantes estas averías" desconociendo los datos que se aportan ahora?
¿Cómo es posible que aporte datos sobre el número de viajeros afectados, y no aporte el número de viajeros que ha usado la línea, para sacar una conclusión más veraz?
Hablando coloquialmente, es curioso, que ponemos el grito en el cielo al ver tres trenes que sufren un percance, y no vemos los otros 4.818 que han pasado sin incidencia alguna y que están dando tan buen servicio al ciudadano,... típico defecto del español.
El artículo como tal, está escrito de una forma alarmante, cuando esta señora lo que debería de hacer debido al cargo que tiene, es justamente lo contrario, transmitir tranquilidad al lector. Está muy bien que se preocupe, pero aportando datos y utilizando verdaderos argumentos.
La tranquilidad, se pretende trasmitir desde este artículo, diciéndole al ciudadano que la línea Madrid–Galicia, tiene un funcionamiento mucho mejor y más eficiente, de lo que ciertas personas quieren divulgar.
Juzguen ustedes mismos.

Jose Luis Manzano

Comentarios