La Diputación de Zamora logra un hito europeo al impulsar dos tecnologías innovadoras para el medio rural

La Comisión Europea aprueba simultáneamente los proyectos Zamora Medieval XR y VYVA, centrados en la valorización cultural y la atención sanitaria en zonas despobladas

Diputación de Zamora
photo_camera Diputación de Zamora

La Diputación de Zamora ha sido reconocida por la Comisión Europea con la aprobación excepcional de dos tecnologías disruptivas dentro del programa Ruractive, que impulsa soluciones inteligentes para la innovación rural. Se trata de Zamora Medieval XR y VYVA, dos proyectos que se desarrollarán de forma inmediata en la provincia y que suponen un paso adelante en la transformación digital del medio rural zamorano. En este tipo de convocatorias, lo habitual es que solo se apruebe una propuesta por territorio, por lo que este doble respaldo europeo representa un hito para la institución provincial.

Zamora Medieval XR (ZMXR) propone una reconstrucción virtual del Castillo de Castrotorafe y del Monasterio de Moreruela, permitiendo visualizar estas joyas del patrimonio medieval en su estado original, con recreaciones históricas inmersivas. A ello se sumarán rutas digitales por una veintena de enclaves medievales adicionales, así como una web-app con textos, audioguías, minijuegos y explicaciones accesibles en varios idiomas. La experiencia podrá disfrutarse tanto de forma presencial como desde cualquier parte del mundo, mediante dispositivos como gafas de realidad virtual, pantallas táctiles, sensores IoT y códigos QR.

Por otro lado, VYVA es un avanzado sistema de atención médica digital pensado para entornos rurales con población dispersa. Permitirá a las personas mayores contactar con su médico en cuestión de minutos, mediante un sistema de teleasistencia que no requiere conexión a Internet y puede utilizarse desde móviles, ordenadores o incluso una línea telefónica tradicional. Entre sus funcionalidades destacan el escaneo facial previo, cuestionarios automatizados para ayudar en el diagnóstico, monitoreo de signos vitales, gestión de medicación y consultas telemáticas.

El proyecto contempla además la instalación de puntos de atención autónomos con soporte guiado por voz, pantalla táctil, lector de tarjeta sanitaria y código QR, lo que facilitará el acceso universal al servicio incluso en los lugares más remotos.

Estas dos soluciones, promovidas a través del Servicio de Fondos Europeos y Emprendimiento de la Diputación de Zamora, refuerzan el posicionamiento de la provincia como un referente en innovación aplicada al desarrollo rural, combinando cultura y asistencia sanitaria para mejorar la calidad de vida de los zamoranos.

Comentarios