El IES La Vaguada de Zamora contará con una nueva aula de tecnología aplicada en Administración y Gestión

Se dotará a estas aulas de diferentes centros educativos de Formación Profesional de Castilla y León, con mobiliario, software, elementos virtuales, de simulación, y otros equipos informáticos y materiales específicos
Instituto La Vaguada, Zamora
photo_camera Instituto La Vaguada, Zamora

La Consejería de Educación pondrá en marcha, gracias al gasto comunicado este jueves, 15 aulas de tecnología aplicada para la Familia de Administración y Gestión (ADTECA) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–Next Generation EU.

Se dotará a estas aulas de diferentes centros educativos de Formación Profesional de Castilla y León, con mobiliario, software, elementos virtuales, de simulación, y otros equipos informáticos y materiales específicos, logrando transformar aulas tradicionales en un espacio que simule un entorno laboral de la Familia de Administración y Gestión.

El propósito central de este contrato es facilitar un aprendizaje inmersivo y práctico a través de la metodología de simulación empresarial, preparando a los estudiantes para el entorno laboral real de manera integral y dinámica. Cada elemento suministrado, desde el mobiliario hasta los recursos tecnológicos, está diseñado para apoyar esta metodología, permitiendo a los estudiantes experimentar con roles, tareas y desafíos típicos del entorno empresarial.

La dotación de estos espacios con tecnología avanzada, como elementos de simulación virtual, mobiliario ergonómico, y herramientas de comunicación digital, permitirá a los estudiantes de la Familia Profesional de Administración y Gestión adquirir competencias prácticas y teóricas en un entorno que simula de manera fidedigna los retos y situaciones del mundo laboral contemporáneo. La simulación empresarial es una metodología que permite a los alumnos adquirir una experiencia laboral similar a la real gracias a la reproducción de situaciones cotidianas que se presentan en el día a día de una empresa.

Las aulas objeto de este contrato de suministro se ubican en los siguientes 15 centros educativos determinados por la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial: CIFP Las Ferrerías en Arenas de San Pedro (Ávila), IES Alonso de Madrigal en Ávila, CIFP Santa Catalina en Aranda de Duero (Burgos), CIFP Juan de Colonia en Burgos, CIFP Ciudad de León en León, IES Santa María la Real en Aguilar de Campoo (Palencia), IES Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), IES Gonzalo Torrente Ballester en Santa Marta de Tormes (Salamanca), IES María Moliner en Segovia, IES Virgen del Espino en Soria, IES Las Salinas en Laguna de Duero (Valladolid), CIFP Medina del Campo en Medina del Campo (Valladolid), IES Arca Real en Valladolid, IES Ribera de Castilla en Valladolid e IES La Vaguada en Zamora.

Cada una de las 15 aulas contará, entre otros, con el siguiente equipamiento: simulador virtual que ha de servir como mínimo para realizar una entrevista laboral y ‘elevator pitch’, así como para formarse en habilidades de comunicación efectiva y hablar en público, gafas de realidad virtual, sistemas de visualización, microauriculares, armario de carga y custodia, sistema de videoconferencia, cámara de grabación 360º, mesa polivalente para alumnos, mesa para profesor, armarios, sillas para alumnos y profesor.

El expediente de contratación se tramita por el procedimiento abierto y el plazo de ejecución es de 45 días naturales a contar desde el día siguiente al de la formalización del contrato.

Comentarios